Ir al contenido principal

Agendas literarias para 2016

Me confieso un enamorado de las agendas. Me encanta utilizarlas y planificar con ellas (también no cumplir los planes que hago en ellas, tachar y replanificar) o simplemente utilizarlas para anotar un dato que quiero recordar, una frase que me ha gustado, un libro o una canción. En definitiva, me acompañan y me guían en mi desordenada existencia.

Por eso supone un enorme placer para mi presentaros estas dos agendas tan especiales que me acompañarán a lo largo del año que viene. Lo cierto es que será una la elegida, y como no soy capaz de decidirme he optado por comprar las dos y que sea mi mujer la que escoja y decida por mi.

Las dos, aunque muy diferentes entre sí, comparten características que las hacen irresistibles: han sido creadas por y para amantes de los libros, estéticamente son irresistibles, son muy muy prácticas, y por encima de todo tienen la capacidad -a diferencia de la clásica agenda- de interactuar con el usuario, de hablarnos y, lejos de ser meros "recordadores" nos guían y nos sugieren a lo largo de sus páginas. Os las presento:

1) Agenda Blackie Books 2016
 
 
 
Encuadernada como un libro de Bkackie Books -tapa dura, cuidada al máximo detalle, elegantes y a la vez desenfadada, pero con aire de libro clásico- la agenda conquista ya desde fuera. En este aspecto la agenda es insuperable. Por dentro, conserva las características de las ediciones de años anteriores, de estructura semanal (una semana a doble hoja) como a mi me gusta y con citas y datos curiosos que nos acompañan en días determinados. 
 
 
 
Por último, un detalle que me encanta. Cada Domingo nos recomienda una película que ver. Una película especial y muy bien elegida, claro. ¿no estás deseando tenerla?

2) Agenda literaria de Errata Naturae 2016
 

La segunda opción ha sido una enorme sorpresa para mi, y se ha convertido en una seria competidora a la ya conocida en casa agenda de Blackie Books. Se trata de la agenda creada por los chicos de Errata Naturae, una de las editoriales más personales y que más apreciamos. Os recomiendo que echeis un vistazo a su catálogo, quedaréis fascinados por sus ensayos (los dedicados a las grandes series de televisión son auténticas joyas), por sus clásicos rescatados, y por sus maravillosas y cuidadas ediciones.

Pues este año han decidido publicar una agenda con el sugerente título "Anoche un libro me salvó la vida". Se trata de una preciosa agenda literaria que se propone el bello propósito de recomendarnos un libro al principio de cada semana. 52 libros que, como se nos avanza en el título, pueden salvarnos la vida. Se trata de títulos que pueden cambiarnos nuestra forma de ver el mundo. Es en definitiva, una maravillosa propuesta que puede acompañarnos durante un año.
 
 
 
He de confesar que la idea me ha conquistado y que si finalmente se convierte en mi agenda intentaré cumplir semanalmente cada propuesta. Os confieso que he estado a punto de adelantarme al transcurso natural del año y averiguar cuales eran los 52 libros recomendados, pero afortunadamente me he contenido. Esa es parte de la gracia de la agenda, la sorpresa que te espera cada semana. De todos modos he decidido que me adelantaré y leeré las cuatro recomendaciones siguientes a cada semana (para planificar mínimamente y no encontrarme en el último momento sin el libro recomendado en mis manos). Para abrir boca (y no desvelar demasiado) ya he leído las cuatro primeras recomendaciones del año: Los Ensayos de Montaigne, Los detectives salvajes de Roberto Bolaño, Lecciones espirituales para jóvenes Samuráis de Mishima de Mishima, y La caída de la casa Usher y otros cuentos. ¿qué os parece? ¿no estáis deseando empezar?
 
 

La agenda, por cierto, es preciosa, a imagen y semejanza de las publicaciones de Errata Naturae (tapa blanda, cómoda de manejar, una portada muy cuidada). El formato, semanal, como a mi me gusta, y con mucho espacio para escribir. Y cada semana, además del propio libro, nos encontramos con un precioso retrato del autor, el motivo de su recomendación (¿por qué podría salvarnos la vida ese libro?) y un breve relato sobre algo que ocurrió esa misma semana de un año ya pasado.
 
 
 
 
 
Así que ya sabéis, si queréis empezar el año con nuevas ilusiones literarias, o si queréis hacer un regalo especial a una persona especial, acertareis plenamente comprando una de estas dos preciosas agendas. ¿O qué demonios? ¿por qué no las dos?
 

Comentarios

  1. Me voy a mojar... Quiero la segunda!! Siempre y cuando cada domingo me digas tú la película recomendada de la primera. Y quiero la segunda como agenda de "ocio": en ella anotaré frases que me han emocionado, momentos que quiero recordar, libros, Peliculas, cuadros... Una agenda sin obligaciones, que al finalizar el año, o por qué no, toda la vida, disfrute hojeando y recordando. Qué te parece?

    ResponderEliminar
  2. Me parece una idea maravillosa!! Sabía que te iba a gustar.
    P.D. Se te echa mucho de menos en el blog. Te perdonamos el descanso temporal, pero exigimos un compromiso firme para regresar. ¿crees que nos puedes dejar sin momentos así, sin más? Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Finalmente, y dado que la quiero como segunda agenda, he escogido a Blackie Books, aunque no renuncio a saber las recomendaciones semanales de la otra agenda (espero que recojas el guante). El blog... volveré, no te quepa duda. La vida, a veces, se impone a nuestros deseos y nos exige una pausa; se trata de reordenar, respirar y seguir adelante.

      Eliminar
  3. Buena elección! Y no te quepa duda, cada semana habrá un lugar en el blog para el libro de la agenda de Errata Naturae.
    Con respecto a lo último, tranquila, somos conscientes y muy muy pacientes.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Neel Ram, de PL Salvador

Este blog no pretende ser un ejemplo de coherencia (dios nos libre), y si tuviéramos que presumir de algo podría ser de otras cosas, pero nunca de coherencia. Hablando de ella (o de la falta de ella), a lo largo de nuestra historia hemos sido especialmente erráticos en el formato: hemos pasado de reseñas individuales y sesudas a ejercicios de recomendación más accesibles, apuntando a lo concreto, dando foco a las sensaciones más que a los detalles. En este sentido, en lo que llevamos de año hemos encontrado el punto dulce en nuestras prescripciones semanales de los domingos: 3 libros para la semana, coincidentes con nuestras últimas lecturas. Nos sentimos cómodos haciendo justo esto y justo ahora, ni (os) saturamos, ni (nos) saturamos y nos creemos accesibles. Sin embargo, ha llegado un libro que nos obliga (porque queremos, es cierto) a transgredir la norma. O no. Un libro que son tres, con lo cual he llegado a la conclusión de que por esta y por otras muchas razones, era de justici

W, Isaac Rosa (Edebé)

Cuenta Isaac Rosa que no sabía cómo transmitir su pasión por la lectura a su hija Olivia, de 13 años, y que pensó que la mejor forma era animarla a escribir un libro juntos. De ahí nace W , la primera incursión del autor sevillano en la literatura juvenil. W cuenta la historia de Valeria, una joven que un día, al coger el autobús se encuentra con una chica igual que ella: Una doble. Al menos físicamente, porque a medida que Valeria y Valentina (su doble) se conocen, de descubren en la otra aquello que les gustaría ser y no son (personalidad, gustos, forma de actuar). Pronto comenzarán a darse algunas confusiones y cruces en la vida de una y otra, y surgirán preguntas que solo ellas podrán responder. He disfrutado mucho de la novela de Rosa, y la he leído tanto como lector adulto como pensando en mi faceta de recomendador de libros a un adolescente. Y en ambos casos el libro funciona muy bien. Hay que decir que Isaac Rosa es uno de los talentos literarios más empá

Pensando el futuro

Como hemos hecho en otras ocasiones, vamos a iniciar un periodo de reflexión, de valoración de lo que somos, de lo que queremos ser y de cómo queremos ser en niundiasinlibro. Y es que la vida cambia muy deprisa y adaptarse no es una opción, sino una necesidad. Estamos buscando permanentemente maximizar nuestro entusiasmo, única manera de transmitir nuestra pasión. Aunque el alma del proyecto es el blog niundiasinlibro.com , y las redes sociales son el “soporte” al blog, nos hemos ido dando cuenta de que a veces parece justo al revés. Las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram) son soportes de difusión en sí mismos, y en el caso de Instagram ya se da el caso de que los proyectos generan contenido alrededor de una fotografía, sin más. Y eso incluye reseñas de libros. De ahí que estemos planteando varias alternativas de futuro:  Abandonar el blog y generar todo el contenido en Instagram, c rear un podcast,  un canal de Twitch (y venirnos arriba definitivamente), abandonarnos to