Ir al contenido principal

La golondrina negra. Sissel-Jo Gazan (Alfaguara)

Una novela científica contemporánea.

Sissel-Jo Gazan es de origen danés y doctora en biología que se ha reconvertido en escritora. Reconoce atraerle la ciencia, los secretos de familia y la ficción criminal y así lo traslada a esta segunda novela.




Un reconocido profesor del departamento de Inmunología de la universidad aparece ahorcado en su despacho. Al detective Soren Marhauge a quien acaban de ascender le asignan el caso.  En apenas seis meses había pasado de ser el comisario más joven de toda Dinamarca a ser el Jefe Superior adjunto de policía más frustado, desconocía la sobrecarga de papeleo adjunta al puesto de “Jefe de …”. Además, la comisaría y el instituto forense no dan abasto con un violador que anda suelto y día sí, día también, aparecen chicas violadas y asesinadas por el centro de la ciudad. Con tal punta de trabajo, sin informe forense definitivo y en base a una carta de despedida de dudosa procedencia, su compañero Henrik parece aprobar la hipótesis del suicidio del profesor Kristian Storm.

Soren, en un plena crisis profesional, decide tomarse una excedencia e investigar por cuenta ajena.  El reconocido profesor, muy querido por sus alumnos y de reconocido prestigio internacional estaba a punto de desenmascarar y poner el jaque a la industria farmaceútica por sus cuestionables programas inmunológicos en países del tercer mundo. ¿Y justo ahora se suicida?

La mejor alumna del profesor, Marie Skov lo tiene claro, Storm no se suicidaría a las puertas de revelar el mayor descubrimiento de su carrera. La novela se pone interesante cuando a Soren se le cruza el caso del suicidio de la madre de Marie Skov, que casualmente eran vecinos cuando niños. Dos suicidios, Marie como punto en común en ambos casos, dos tramas estrechamente relacionadas que hasta las 30 últimas páginas no se conoce su desenlace.

Sissel-Jo Gazan


La autora consigue de una forma sencilla que comprendamos el trabajo del profesor en la materia de inmunología y nos sumerge en las luchas políticas de la industria farmacéutica. Otros temas son las rivalidades de los alumnos por conseguir una publicación para sus tesis doctorales, cómo sobre llevar el cáncer como enferma, familia o pareja, y los secretos de familia.


Un thiler interesante, ameno que mantiene el suspense hasta el final.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Neel Ram, de PL Salvador

Este blog no pretende ser un ejemplo de coherencia (dios nos libre), y si tuviéramos que presumir de algo podría ser de otras cosas, pero nunca de coherencia. Hablando de ella (o de la falta de ella), a lo largo de nuestra historia hemos sido especialmente erráticos en el formato: hemos pasado de reseñas individuales y sesudas a ejercicios de recomendación más accesibles, apuntando a lo concreto, dando foco a las sensaciones más que a los detalles. En este sentido, en lo que llevamos de año hemos encontrado el punto dulce en nuestras prescripciones semanales de los domingos: 3 libros para la semana, coincidentes con nuestras últimas lecturas. Nos sentimos cómodos haciendo justo esto y justo ahora, ni (os) saturamos, ni (nos) saturamos y nos creemos accesibles. Sin embargo, ha llegado un libro que nos obliga (porque queremos, es cierto) a transgredir la norma. O no. Un libro que son tres, con lo cual he llegado a la conclusión de que por esta y por otras muchas razones, era de justici

W, Isaac Rosa (Edebé)

Cuenta Isaac Rosa que no sabía cómo transmitir su pasión por la lectura a su hija Olivia, de 13 años, y que pensó que la mejor forma era animarla a escribir un libro juntos. De ahí nace W , la primera incursión del autor sevillano en la literatura juvenil. W cuenta la historia de Valeria, una joven que un día, al coger el autobús se encuentra con una chica igual que ella: Una doble. Al menos físicamente, porque a medida que Valeria y Valentina (su doble) se conocen, de descubren en la otra aquello que les gustaría ser y no son (personalidad, gustos, forma de actuar). Pronto comenzarán a darse algunas confusiones y cruces en la vida de una y otra, y surgirán preguntas que solo ellas podrán responder. He disfrutado mucho de la novela de Rosa, y la he leído tanto como lector adulto como pensando en mi faceta de recomendador de libros a un adolescente. Y en ambos casos el libro funciona muy bien. Hay que decir que Isaac Rosa es uno de los talentos literarios más empá

Pensando el futuro

Como hemos hecho en otras ocasiones, vamos a iniciar un periodo de reflexión, de valoración de lo que somos, de lo que queremos ser y de cómo queremos ser en niundiasinlibro. Y es que la vida cambia muy deprisa y adaptarse no es una opción, sino una necesidad. Estamos buscando permanentemente maximizar nuestro entusiasmo, única manera de transmitir nuestra pasión. Aunque el alma del proyecto es el blog niundiasinlibro.com , y las redes sociales son el “soporte” al blog, nos hemos ido dando cuenta de que a veces parece justo al revés. Las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram) son soportes de difusión en sí mismos, y en el caso de Instagram ya se da el caso de que los proyectos generan contenido alrededor de una fotografía, sin más. Y eso incluye reseñas de libros. De ahí que estemos planteando varias alternativas de futuro:  Abandonar el blog y generar todo el contenido en Instagram, c rear un podcast,  un canal de Twitch (y venirnos arriba definitivamente), abandonarnos to