Desde el nacimiento de este blog teníamos una deuda con Rafael Chirbes. Nombrado en numerosas entradas de otros autores, gran parte de culpa de la existencia de este blog se la debemos a su literatura, sin la cual no sabría valorar cuánto bajaría mi nivel de pasión por los libros.
Qué menos que dedicarle un capítulo -el tercero ya- de nuestra serie Relecturas. Para ello hemos releído En la orilla, sin duda la mejor novela publicada en español en 2014.
Qué menos que dedicarle un capítulo -el tercero ya- de nuestra serie Relecturas. Para ello hemos releído En la orilla, sin duda la mejor novela publicada en español en 2014.
![]() |
Portada de En la Orilla |
Chirbes como siempre, nos enseña, a golpe de ficción, heridas mucho más abiertas que cualquier noticia de un periódico, y por supuesto que cualquier libro de historia (aún por escribir). Leer En la orilla será obligatorio dentro de unos años para entender estos años tan difíciles de explicar. Espero que sean capaces de verlo los responsables de los futuros planes educativos.
![]() |
Rafael Chirbes |
Me abstraigo por un momento de la emoción que me suele desbordar cuando hablo y recomiendo a Chirbes (no lo puedo evitar) para desvelar tímidamente el argumento de En la orilla: El hallazgo de un cadáver en el pantano de Olba pone en marcha la narración. Su protagonista, Esteban, se ha visto obligado a cerrar la carpintería de la que era dueño, dejando sin trabajo a sus empleados. Mientras se encarga de cuidar a su padre, enfermo... (Goolgle dixit). No hace falta más, el resto debéis descubrirlo vosotros.
Si habéis leído ya a Rafael Chirbes, sobra cualquier indicación -ya habréis iniciado el recorrido por toda su bibliografía. Si por el contrario no habéis leído ningún libro suyo, En la orilla es el modo perfecto de comenzar. Su novela más reconocida (Premio Nacional de Narrativa en 2014), directamente relacionada con Crematorio, otra obra maestra en la que detuvo su mirada en la burbuja inmobiliaria y sus posteriores consecuencias (aún incipientes), que con el tiempo se ha convertido en una suerte de prólogo anunciador de En la orilla, y que fue llevada a la pequeña pantalla de forma magistral en forma de serie de televisión por Canal Plus.
![]() |
Crematorio, novela inseparable de En la orilla |
No puedo desaprovechar la ocasión para recomendar otros libros imprescindibles del autor: Los inseparables La larga marcha y La caída de Madrid (un acercamiento único a la España predemocrática) o las maravillosas y breves La buena letra y Los disparos del cazador, desgarradas historias humanas de la España más oculta y oscura de los años de la posguerra).
![]() |
Portada de La buena letra |
Sólo me dejo para el final animar a todo aquel que no conozca su obra, que salde cuanto antes esa deuda consigo mismo, ya que Rafael Chirbes, es, alejado de cualquier generación en la que tratar de encasillarlo, el escritor más importante que ha dado este país de los últimos treinta años.
Comentarios
Publicar un comentario