Ir al contenido principal

El impostor, de Javier Cercas (Literatura Random House)


Acabo de terminar El impostor, la última novela de Javier Cercas, y lo dejo con una sensación de pérdida, aquella que sólo nos dejan los grandes libros. El impostor es un viaje maravilloso, circular e irrepetible, en el que acompañamos al autor tras los pasos de Enric Marco y de sí mismo.



Portada de El impostor, de Javier Cercas

Lo primero que me provocó curiosidad en este libro fue su ubicación en librerías, catálogos literarios y todo tipo de tiendas virtuales: sección de ficción. Tal y como reza su contraportada, El impostor nos cuenta la historia de Enric Marco, un anciano barcelonés que se hizo pasar por superviviente de los campos de concentración nazis, lo que le llevó a llegar a presidir la principal asociación de deportados - la Amical de Mathausen - y que finalmente fue descubierto en Mayo de 2005, hecho que le hizo aún más famoso.

¿Se puede considerar que contar esta historia real es una historia de ficción? Si a esto le añadimos que Javier Cercas asume la narración en primera persona para sumergirnos en la experiencia personal de la búsqueda real a la que se dedicó durante años, ¿no es ineludible afirmar que la novela pertenece doblemente a la no ficción?

No tengo respuestas para estas preguntas. Y es el propio autor del libro el que siembra el libro con estas dudas, que comparte con nosotros y nos las traslada como lectores.

Lo cierto es que se trata de un libro de no ficción repleto de ficción, porque Enric Marco, el personaje público creado por el propio Enric Marco - luchador antifranquista, deportado, superviviente de los campos de concentración alemanes -  es uno de los grandes personajes de ficción jamás creados. Todas las mentiras que creó para sí mismo le convirtieron en un personaje público notable - y completamente real - llegando a ocupar a lo largo de las décadas la secretaría general de la CNT (años 80), la principal asociación de padres de alumnos en Cataluña (años 90) y la ya mencionada Amical (primera década de este siglo).

Es decir, Enric Marco creó en la vida real un personaje de ficción, y esta novela de no ficción, al acercarse a él, convierte la línea de lo que distingue la ficción de lo que no lo es en algo inapreciable.


Enric Marco
Pero Javier Cercas va mucho más allá, al haber escrito un libro que son muchos libros a la vez. La novela que nos cuenta la historia de Enric Marco es la evidente, la que nos esperamos; pero El impostor también es un libro con tintes autobiográficos donde el autor nos cuenta la historia de El impostor, su proceso creativo, sus pesquisas tras la verdad, sus encuentros y su acercamiento personal y afectivo a Enric Marco. Es otro libro dentro del propio libro, en un juego de espejos que recuerda a aquel que el maestro Cervantes ya empleó en la segunda parte de El Quijote, donde los personajes de ficción del libro conocían la existencia y habían leído la primera parte de la novela. El Quijote, por cierto, es referenciado de forma recurrente por Cercas estableciendo analogías entre él mismo y Cervantes, entre el Marco de ficción y Don Quijote, entre el Marco real y Alonso Quijano, en lo que puede calificarse como otro libro más dentro de la novela, constituyendo un magnífico ensayo que, utilizando como excusa la historia de Marco y la novela que tenemos entre manos, reflexiona sobre la relación de la ficción y la realidad (y la mentira), sobre la responsabilidad que la literatura tiene sobre sus lectores y la de éstos últimos con la decisión de dejarse seducir (y engañar) a través de los libros. Como ya decía antes, otra novela, de nuevo, dentro de la novela.
Javier Cercas

No os quiero desvelar nada más de la novela ni del personaje, ya que parte de la magia del libro es descubrirlo poco a poco, ir destapando paso a paso cada una de sus capas, dejarse atrapar por ellas y no saber muy bien qué libro está uno leyendo realmente. Sentirse así de perdido dentro de este libro es fascinante.

Os recomiendo encarecidamente la lectura de El Impostor. Es una novela única, poliédrica e inolvidable. Os gustará porque la historia de Enric Marco es apasionante, pero aún lo es más el desnudo integral que nos regala Cercas sobre la creación de la novela y sobre él mismo.

Pensaba encabezar esta reseña con el título "Desmontando a Enric Marco", pero sin duda el título merecido para describir esta novela es "Desmontando a Javier Cercas".

Leedla y disfrutadla.

Comentarios

  1. Pues otro más para mi lista. La historia promete, y el autor, siempre es una garantía.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Neel Ram, de PL Salvador

Este blog no pretende ser un ejemplo de coherencia (dios nos libre), y si tuviéramos que presumir de algo podría ser de otras cosas, pero nunca de coherencia. Hablando de ella (o de la falta de ella), a lo largo de nuestra historia hemos sido especialmente erráticos en el formato: hemos pasado de reseñas individuales y sesudas a ejercicios de recomendación más accesibles, apuntando a lo concreto, dando foco a las sensaciones más que a los detalles. En este sentido, en lo que llevamos de año hemos encontrado el punto dulce en nuestras prescripciones semanales de los domingos: 3 libros para la semana, coincidentes con nuestras últimas lecturas. Nos sentimos cómodos haciendo justo esto y justo ahora, ni (os) saturamos, ni (nos) saturamos y nos creemos accesibles. Sin embargo, ha llegado un libro que nos obliga (porque queremos, es cierto) a transgredir la norma. O no. Un libro que son tres, con lo cual he llegado a la conclusión de que por esta y por otras muchas razones, era de justici

W, Isaac Rosa (Edebé)

Cuenta Isaac Rosa que no sabía cómo transmitir su pasión por la lectura a su hija Olivia, de 13 años, y que pensó que la mejor forma era animarla a escribir un libro juntos. De ahí nace W , la primera incursión del autor sevillano en la literatura juvenil. W cuenta la historia de Valeria, una joven que un día, al coger el autobús se encuentra con una chica igual que ella: Una doble. Al menos físicamente, porque a medida que Valeria y Valentina (su doble) se conocen, de descubren en la otra aquello que les gustaría ser y no son (personalidad, gustos, forma de actuar). Pronto comenzarán a darse algunas confusiones y cruces en la vida de una y otra, y surgirán preguntas que solo ellas podrán responder. He disfrutado mucho de la novela de Rosa, y la he leído tanto como lector adulto como pensando en mi faceta de recomendador de libros a un adolescente. Y en ambos casos el libro funciona muy bien. Hay que decir que Isaac Rosa es uno de los talentos literarios más empá

Pensando el futuro

Como hemos hecho en otras ocasiones, vamos a iniciar un periodo de reflexión, de valoración de lo que somos, de lo que queremos ser y de cómo queremos ser en niundiasinlibro. Y es que la vida cambia muy deprisa y adaptarse no es una opción, sino una necesidad. Estamos buscando permanentemente maximizar nuestro entusiasmo, única manera de transmitir nuestra pasión. Aunque el alma del proyecto es el blog niundiasinlibro.com , y las redes sociales son el “soporte” al blog, nos hemos ido dando cuenta de que a veces parece justo al revés. Las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram) son soportes de difusión en sí mismos, y en el caso de Instagram ya se da el caso de que los proyectos generan contenido alrededor de una fotografía, sin más. Y eso incluye reseñas de libros. De ahí que estemos planteando varias alternativas de futuro:  Abandonar el blog y generar todo el contenido en Instagram, c rear un podcast,  un canal de Twitch (y venirnos arriba definitivamente), abandonarnos to