Ir al contenido principal

El hombre que no fue jueves de Juan Esteban Constain

Comienzo con las reseñas de los libros que venían dirigidos a mí tras la visita a la feria del libro de Madrid. No hace falta decir la envidia que me dio el viaje de él. Pero al menos venía con regalos muy bien escogidos. Aún no he llegado a entender cómo encontró está novela pero ha dado con un pequeño tesoro.
Portada de El hombre que no fue Jueves

Poco antes de dimitir, Benedicto XVI desempolva un viejo proceso para canonizar a G. K. Chesterton. La causa se sustenta en un extraño episodio que ocurrió en 1929, cuando el gran escritor ingles prestó un servicio a la Iglesia, por solicitud de Pio XI, y sobre el que se tendió un pesado velo de silencio.

El expediente, guardado celosamente durante años, sale de nuevo a la luz en medio de las pugnas, robos de documentos y escándalos que asedian a la Iglesia en estos principios de siglo. Se trata de una buena causa, pero son muchos los misterios que contienen esos papeles, y muchos sus enemigos.

Le llega esta novela a una chestertoniana convencida. Una admiradora de su sentido del humor, de sus paradojas, de su visión crítica de la sociedad. Y este autor, Juan Esteban Constain, logra que rememore todo eso, que me divierta, que suelte alguna carcajada y sobre todo, que me interese por él. Autor de una prosa ágil y cercana, con un ritmo preciso y precioso. Qué tendré yo con los autores colombianos, como ya os conté aquí. Este hombre es digno representante de sus compatriotas. Empezando por el escritor por excelencia. Pero no me quiero ir por las ramas. 

O sí, porque eso es lo que ocurre en esta novela, que el autor se va por las ramas y nos cuenta anécdotas de Casanova, de los Beatles, de Shaw... Y todo esto embellece la novela y la hace más interesante dentro de la conspiración chestertoniana. Además saca a relucir la faceta más ideológica del genio, su conversión al catolicismo en una época en la mayor parte de los intelectuales mostraban su condición de agnósticos y sus predilecciones comunistas, blanco de las críticas habituales de Chesterton. Me han dado ganas de leer sus ensayos al respecto ya que hasta ahora sólo me he centrado en su narrativa. También me han dado ganas de leer otro de los libros de Constain, Calcio!!! Y tratándose de fútbol tiene mérito por ser un tema que no me interesa, pero tengo fe en que el tema será lo menos importante.

He leído en estos días una entrevista al autor en la Casa de América con motivo del lanzamiento de esta novela. Le decían que en España se estaba vendiendo como novela histórica. Él decía que en España se clasificaba toda novedad editorial, que en Colombia esto no pasaba. Yo creo que no se atrevió a decir que su novela no tiene nada de lo que entendemos por novela histórica, si alguien va buscando eso, se llevará una decepción. Es un juego, un divertimento, una gran anécdota novelada. En resumen y siendo la mejor de sus virtudes, inclasificable. 

Comentarios

  1. Pues otro más a añadir a mi, gracias a vosotros, extensísima lista de libros pendientes. Y coincido contigo en el escritor por excelencia. Bienvenida!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Neel Ram, de PL Salvador

Este blog no pretende ser un ejemplo de coherencia (dios nos libre), y si tuviéramos que presumir de algo podría ser de otras cosas, pero nunca de coherencia. Hablando de ella (o de la falta de ella), a lo largo de nuestra historia hemos sido especialmente erráticos en el formato: hemos pasado de reseñas individuales y sesudas a ejercicios de recomendación más accesibles, apuntando a lo concreto, dando foco a las sensaciones más que a los detalles. En este sentido, en lo que llevamos de año hemos encontrado el punto dulce en nuestras prescripciones semanales de los domingos: 3 libros para la semana, coincidentes con nuestras últimas lecturas. Nos sentimos cómodos haciendo justo esto y justo ahora, ni (os) saturamos, ni (nos) saturamos y nos creemos accesibles. Sin embargo, ha llegado un libro que nos obliga (porque queremos, es cierto) a transgredir la norma. O no. Un libro que son tres, con lo cual he llegado a la conclusión de que por esta y por otras muchas razones, era de justici

W, Isaac Rosa (Edebé)

Cuenta Isaac Rosa que no sabía cómo transmitir su pasión por la lectura a su hija Olivia, de 13 años, y que pensó que la mejor forma era animarla a escribir un libro juntos. De ahí nace W , la primera incursión del autor sevillano en la literatura juvenil. W cuenta la historia de Valeria, una joven que un día, al coger el autobús se encuentra con una chica igual que ella: Una doble. Al menos físicamente, porque a medida que Valeria y Valentina (su doble) se conocen, de descubren en la otra aquello que les gustaría ser y no son (personalidad, gustos, forma de actuar). Pronto comenzarán a darse algunas confusiones y cruces en la vida de una y otra, y surgirán preguntas que solo ellas podrán responder. He disfrutado mucho de la novela de Rosa, y la he leído tanto como lector adulto como pensando en mi faceta de recomendador de libros a un adolescente. Y en ambos casos el libro funciona muy bien. Hay que decir que Isaac Rosa es uno de los talentos literarios más empá

Pensando el futuro

Como hemos hecho en otras ocasiones, vamos a iniciar un periodo de reflexión, de valoración de lo que somos, de lo que queremos ser y de cómo queremos ser en niundiasinlibro. Y es que la vida cambia muy deprisa y adaptarse no es una opción, sino una necesidad. Estamos buscando permanentemente maximizar nuestro entusiasmo, única manera de transmitir nuestra pasión. Aunque el alma del proyecto es el blog niundiasinlibro.com , y las redes sociales son el “soporte” al blog, nos hemos ido dando cuenta de que a veces parece justo al revés. Las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram) son soportes de difusión en sí mismos, y en el caso de Instagram ya se da el caso de que los proyectos generan contenido alrededor de una fotografía, sin más. Y eso incluye reseñas de libros. De ahí que estemos planteando varias alternativas de futuro:  Abandonar el blog y generar todo el contenido en Instagram, c rear un podcast,  un canal de Twitch (y venirnos arriba definitivamente), abandonarnos to