Tenía mucha curiosidad por acercarme a la obra de Petros Márkaris, escritor griego que se ha convertido en toda una celebridad por dar a conocer la crisis en Grecia a través de la ficción. Su ya célebre Trilogía de la Crisis se ha convertido en un fenómeno literario que ha traspasado fronteras y ha permitido conocer los recientes años convulsos que está viviendo su país a millones de lectores que nunca se hubieran atrevido a leer la numerosa bibliografía generada en los últimos tiempos sobre la crisis y sobre la economía europea que la ha provocado. Con el agua al cuello es la primera novela de esta trilogía.
![]() |
Portada de Con el Agua al Cuello, de Petros Márkaris |
En realidad esta trilogía que comienza con el libro que aquí os traigo es una denominación posterior, ya que la serie de libros protagonizados por el comisario Kostas Jaritos es muy anterior al comienzo de esta trilogía; seis novelas anteriores son protagonizadas por este personaje en una saga que comienza en 1995. Todas las novelas están ambientadas en Atenas, en una Grecia muy anterior a la crisis, y la crisis irrumpe en las novelas como irrumpe en el país y en la vida de los personajes de los libros. Parece, por tanto, que el protagonismo de la crisis no es sino un accidente en las novelas, hecho que no resta fuerza a la trilogía, aunque la aclaración es necesaria para poder contextualizar la obra en su conjunto.
![]() |
Petros Márkaris |
El libro puede leerse - y disfrutarse - como una novela negra al uso. Petros Markaris es un comisario de homicidios de mediana edad que se ve envuelto en misteriosos crímenes que trata de resolver. Se trata de un personaje cercano, entrañable, con una familia convencional y estable sentimentalmente, con esposa e hija con la que comparte sus quebraderos de cabeza con motivo de sus investigaciones, en un entorno laboral que no nos resulta nada ajeno, con aliados, rivales más o menos malvados, departamentos amigos y enemigos, periodistas con los que comparte cierta complicidad, y un jefe con el que mantiene cierta armonía pero que a veces le saca de quicio. Como podéis ver, es un perfil que se acerca más a la reciente novela negra europea (Donna Leon, Henry Mankell) que a la clásica novela negra norteamericana, con protagonistas más oscuros y atormentados (Raymond Chandler, Dashiell Hammett). Un detective, en definitiva, con el que nos sentimos a menudo identificados, que mezcla a lo largo de la trama sus problemas con el caso a resolver con sus problemas domésticos y personales.
Dicho esto, lo que hace especial a Con el agua al cuello es precisamente lo ajeno al caso. A lo largo de la historia, el autor nos acerca a la situación actual de un país en ruinas; el día a día de unos personajes cercanos y reales, que de repente se ven envueltos en una pesadilla que ahoga sus vidas y su hasta entonces incuestionado bienestar: recortes de sueldos, servicios públicos mermados de la noche a la mañana, amenazas continuas de que la situación no se corresponde con el fin del camino sino con el principio. En definitiva, a través de los ojos del comisario Jaritos somos capaces de ver de forma mucho más cercana y real lo que los periódicos no son capaces de mostrarnos con cifras e indicadores de carácter macroeconómico.
![]() |
"La trilogía de la Crisis" de Márkaris nos acerca un poco más a la realidad de la crisis griega |
En Con el agua al cuello Kostas Jaritos tiene que resolver un caso inquietante: Una mañana, el director jubilado de uno de los bancos más importantes de Grecia aparece decapitado en su lujosa mansión. El hecho coincide con una campaña anónima emprendida contra los bancos, instando a los ciudadanos a que dejen de pagar sus deudas. ¿quién está detrás de este crimen (y de los que vienen después? ¿el boicot a los bancos instigado de forma anónima guarda relación con estos asesinatos?
El resultado es un libro enormemente entretenido, con dosis más que suficientes de intriga como para dejarte pegado a la historia desde la primera página.
Pero como decía, el valor del libro está en que a la vez que entretenernos, consigue acercarnos a una sociedad a la que probablemente no hemos sido capaces de entender a lo largo de todos estos años. A lo largo de la trama, los diferentes actores de la historia reflexionan sobre las causas que les han llevado a su situación actual: un sistema político que ha cometido errores garrafales de gestión, un sistema incapaz de recaudar impuestos de forma eficiente, el crecimiento incontrolable de la deuda nacional, un sistema endémicamente corrupto, un entorno implacable que no les perdona y que trata a un país entero como un moroso al que se le puede cobrar sin contemplaciones lo que debe.. ¿os resulta familiar? Cuando uno lee Con el agua al cuello, además de entender un poco más a los ciudadanos griegos, se da cuenta de que no nos encontramos en la misma situación en España porque probablemente estábamos un escalón de progreso por encima de ellos antes de la caída libre en la que también nos hemos visto envuelto nosotros.
![]() |
La victoria de Alexis Tsipras con Syriza ha marcado un antes y un después en la gestión de la crisis en Grecia y en el resto de Europa |
En resumen, os animo enérgicamente a que leáis el primer libro de esta Trilogía de la Crisis y saquéis vuestras propias conclusiones. Yo no voy a tardar en leer Liquidación Final, y Pan, Educación, Libertad, los otros dos libros de la trilogía, cuyo último volumen termina de forma inquietante, con la salida del Euro de todos los países del Sur de Europa. Si este giro argumental es o no un alejamiento de la ficción sobre la realidad es algo que sólo podremos responder dentro de unos años. Ojalá para entonces siga existiendo este blog y podamos comentarlo juntos.
De ojalá nada, ¡tiene que existir! Por cierto, sé que es difícil, pero en algún momento podrías hacer una recopilación de "qué es lo próximo que tienes que leer" ordenado según tu criterio de prioridades.
ResponderEliminarQué buena idea me has dado!
ResponderEliminarDalo por hecho, compartamos lecturas pasadas, presentes y futuras. ¿Qué sería de nosotros sin la ilusión de lo que nos queda por leer?