Esta entrada tiene algo de trampa. Pretendo hacer una reseña de un libro juego infantil, pero por ahora sólo lo he podido utilizar como libro y aún no lo he probado como juego. De todos modos dejaré mis impresiones porque creo que puede dar una idea de lo que estamos hablando a muchos padres. Me fijé en este libro en el escaparate de una tienda de comics. Miré por internet información y ya no pude resistirme. Una creación de Patricia de Blas y Álvaro Corcín.
Este no es un libro cualquiera. ¡Aquí dentro hay monstruos! Sí, Sí, has leído bien. Los monstruos existen y viven con nosotros. Pero no te preocupes porque no son malos… del todo.
Pequeños Detectives de Monstruos es un juego de rol para niños a partir de 3 años, en el que asumirán el papel de unos simpáticos detectives que tienen que atrapar a los monstruos que asustan por las noches.
He aquí la razón por la que no he podido probarlo como juego, que mi hijo tiene dos años y pocos meses y aun no tiene ni pizca de raciocinio. Bueno, un poco sí, pero evidentemente no para seguir un juego de rol. De todos modos con un poco de paciencia llegaremos a los tres años largos y lo sacaré de la estantería con mucha ilusión. Mientras tanto, yo lo he leído a conciencia para estudiar sus posibilidades, para reirme con algunas ocurrencias y para morirme de envidia por no haber tenido este tipo de cosas en mi infancia.
En primer lugar comenzamos con la explicación de qué es un juego de rol y cúales son sus ventajas. Éste es un juego de rol narrativo, donde decidiendo las acciones a tomar, se crea una historia de la que los niños son los guionistas. En esto reside su mayor ventaja, porque varían las historias frente al cuento clásico o a un juego de mesa convencional. Fomenta además la imaginación y el trabajo en equipo. Como dice el libro textualmente: " Nueve de cada diez monstruos recomiendan jugar a rol, porque si no se aburren en casa". Incluso se recomienda para la escuela, sería un tipo de enseñanza muy recomendable para jugar y aprender en clase, con nociones de deducción, de matemáticas, de lectura...

Cuando encuentras al monstruo el valor de Miedo que viene indicado en su página se suma al de las pistas no resueltas. Para superar los momentos de miedo habrá que tirar los dados, y podrás elegir mejor valor si tienes en tus manos a Teddy el Peluche. Para capturar al monstruo hay que meterlo en el Frasco de Cristal y para ello hay que hacer una tirada de dados entre todos los detectives. Importante para sellar el Frasco repetir las palabras mágicas: "Monstruito, monstruito, ya no darás más miedito."
Las pistas que ha dejado un monstruo dan miedo, luego el trabajo del detective es encontrar las pistas y descubrir cúal es el monstruo, con ello el miedo bajará. También hay monstruitos buenos que sólo quieren una galleta y te se van como han vuelto. Incluso pueden dar pistas útiles.
El diario de las noticias frescas nos da consejos caseros para evitar a los monstruos, nos cuanta cómo saber si hay un monstruo cerca, por ejemplo si te desaparecen los calcetines, lo que me lleva a pensar que en mi casa debe haber varios. Y ¡las noticias más apestosas!. Esta parte del libro es la más divertida y creo que a los niños les puede encantar que se las vayas relatando. Así como la presentación de cuatro pequeños grandes detectives de monstruos y la casa encantada en la que ocurren los extraños sucesos y nos servirá de tablero de juego.
Una ayuda importante para entender la mecánica es la aventura de ejemplo y los pasos para seguir en una partida. Está muy bien explicado paso a paso, sin haber jugado te puedes hacer una idea de la temática y de la originalidad de la partida.
.png)
Al final encontraremos las plantillas para los carnets de detectives y los contratos. También la plantilla para crear un monstruo. Además viene con las medallas e insignias con las que premiar a los pequeños detectives. Indicar que es un juego para entre dos a cinco jugadores y como ya había dicho arriba a partir de tres años, aunque creo que se puede disfrutar más en niños de cinco o seis años.
Me lo he pasado muy bien leyendo la temática, intentando entender la mecánica del juego y descubriendo las ingeniosas descripciones de los detectives, de los monstruos, de la agencia...no me cabe duda de que para un curioso pequeñajo será aún más divertido y que no se cansarán de releer algunas cosas mientras juegan. Es uno de los juegos más originales para niños que he encontrado. Eso sí, conlleva preparación por parte de un adulto como detective veterano, poder disponer del tiempo y la atención de varios niños. No sé vosotros pero como diría mi detective favorito estoy deseando ¡que empiece el juego!
Si quereis saber más sobre el juego, sus autores, y su puesta en práctica con grupos de niños, os recomiendo su página oficial: detectivesdemonstruos.com.
Comentarios
Publicar un comentario