Ir al contenido principal

Pequeños detectives de Monstruos de Nosolorol, libro juego para niños

Esta entrada tiene algo de trampa. Pretendo hacer una reseña de un libro juego infantil, pero por ahora sólo lo he podido utilizar como libro y aún no lo he probado como juego. De todos modos dejaré mis impresiones porque creo que puede dar una idea de lo que estamos hablando a muchos padres. Me fijé en este libro en el escaparate de una tienda de comics. Miré por internet información y ya no pude resistirme. Una creación de Patricia de Blas y Álvaro Corcín.
Libro-juego-pequeños-detectives-de-monstruos 
Este no es un libro cualquiera. ¡Aquí dentro hay monstruos! Sí, Sí, has leído bien. Los monstruos existen y viven con nosotros. Pero no te preocupes porque no son malos… del todo.
Pequeños Detectives de Monstruos es un juego de rol para niños a partir de 3 años, en el que asumirán el papel de unos simpáticos detectives que tienen que atrapar a los monstruos que asustan por las noches.
 
He aquí la razón por la que no he podido probarlo como juego, que mi hijo tiene dos años y pocos meses y aun no tiene ni pizca de raciocinio. Bueno, un poco sí, pero evidentemente no para seguir un juego de rol. De todos modos con un poco de paciencia llegaremos a los tres años largos y lo sacaré de la estantería con mucha ilusión. Mientras tanto, yo lo he leído a conciencia para estudiar sus posibilidades, para reirme con algunas ocurrencias y para morirme de envidia por no haber tenido este tipo de cosas en mi infancia.
 
En primer lugar comenzamos con la explicación de qué es un juego de rol y cúales son sus ventajas. Éste es un juego de rol narrativo, donde decidiendo las acciones a tomar, se crea una historia de la que los niños son los guionistas. En esto reside su mayor ventaja, porque  varían las historias frente al cuento clásico o a un juego de mesa convencional. Fomenta además la imaginación y el trabajo en equipo. Como dice el libro textualmente: " Nueve de cada diez monstruos recomiendan jugar a rol, porque si no se aburren en casa".  Incluso se recomienda para la escuela, sería un tipo de enseñanza muy recomendable para jugar y aprender en clase, con nociones de deducción, de matemáticas, de lectura...
 
Después se explica cómo preparar una partida, dónde jugar, los tipos de partidas y las reglas. Se debe organizar el lugar y el momento adecuados. Un evento con los amigos, un cumpleaños...y firmar un contrato de detective. Inventándose un nombre secreto divertido y audaz. Yo ya he decidido que seré Escorbuto cuando pueda jugar. Posteriormente se debe elegir el monstruo que buscaremos, inventándotelo con un juego de preguntas o eligiendo uno del libro al azar. Y empezamos con la investigación, a través de pistas hay que deducir cúal es el monstruo y cómo se va a atrapar. Finalizará la partida si se supera el Miedo que se ha definido para ésta. Y para terminar el detective veterano (el organizador de la partida) repartirá entre los novatos puntos estrella e insignias según el trabajo de cada uno.

 
 
Cuando encuentras al monstruo el valor de Miedo que viene indicado en su página se suma al de las pistas no resueltas. Para superar los momentos de miedo habrá que tirar los dados, y podrás elegir mejor valor si tienes en tus manos a Teddy el Peluche. Para capturar al monstruo hay que meterlo en el Frasco de Cristal y para ello hay que hacer una tirada de dados entre todos los detectives. Importante para sellar el Frasco repetir las palabras mágicas: "Monstruito, monstruito, ya no darás más miedito."
 
Las pistas que ha dejado un monstruo dan miedo, luego el trabajo del detective es encontrar las pistas y descubrir cúal es el monstruo, con ello el miedo bajará. También hay monstruitos buenos que sólo quieren una galleta y te se van como han vuelto. Incluso pueden dar pistas útiles.
 
El diario de las noticias frescas nos da consejos caseros para evitar a los monstruos, nos cuanta cómo saber si hay un monstruo cerca, por ejemplo si te desaparecen los calcetines, lo que me lleva a pensar que en mi casa debe haber varios. Y ¡las noticias más apestosas!. Esta parte del libro es la más divertida y creo que a los niños les puede encantar que se las vayas relatando. Así como la presentación de cuatro pequeños grandes detectives de monstruos y la casa encantada en la que ocurren los extraños sucesos y nos servirá de tablero de juego.
 
Una ayuda importante para entender la mecánica es la aventura de ejemplo y los pasos para seguir en una partida. Está muy bien explicado paso a paso, sin haber jugado te puedes hacer una idea de la temática y de la originalidad de la partida.
 
libro-de-los-monstruos-pequeños-detectives-de-monstruosLo siguiente que tenemos en el libro es el origen de la agencia, el catálogo de herramientas que podemos utilizar y finalmente el Libro de los monstruos. En él encontraremos una descripción de los monstruos ya creados, que nos dará pistas para descubrir cúal es el que nos está ayudando a pasar una tarde entretenida. Por ejemplo el monstruo que vive en la basura, que suele llevar trozos de comida pegados al cuerpo y sus dos ataques estrella son dejar cáscaras de plátano por el suelo.

Al final encontraremos las plantillas para los carnets de detectives y los contratos. También la plantilla para crear un monstruo. Además viene con las medallas e insignias con las que premiar a los pequeños detectives. Indicar que es un juego para entre dos a cinco jugadores y como ya había dicho arriba a partir de tres años, aunque creo que se puede disfrutar más en niños de cinco o seis años.

Me lo he pasado muy bien leyendo la temática, intentando entender la mecánica del juego y descubriendo las ingeniosas descripciones de los detectives, de los monstruos, de la agencia...no me cabe duda de que para un curioso pequeñajo será aún más divertido y que no se cansarán de releer algunas cosas mientras juegan. Es uno de los juegos más originales para niños que he encontrado. Eso sí, conlleva preparación por parte de un adulto como detective veterano, poder disponer del tiempo y la atención de varios niños. No sé vosotros pero como diría mi detective favorito estoy deseando ¡que empiece el juego!

Si quereis saber más sobre el juego, sus autores, y su puesta en práctica con grupos de niños, os recomiendo su página oficial: detectivesdemonstruos.com.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Neel Ram, de PL Salvador

Este blog no pretende ser un ejemplo de coherencia (dios nos libre), y si tuviéramos que presumir de algo podría ser de otras cosas, pero nunca de coherencia. Hablando de ella (o de la falta de ella), a lo largo de nuestra historia hemos sido especialmente erráticos en el formato: hemos pasado de reseñas individuales y sesudas a ejercicios de recomendación más accesibles, apuntando a lo concreto, dando foco a las sensaciones más que a los detalles. En este sentido, en lo que llevamos de año hemos encontrado el punto dulce en nuestras prescripciones semanales de los domingos: 3 libros para la semana, coincidentes con nuestras últimas lecturas. Nos sentimos cómodos haciendo justo esto y justo ahora, ni (os) saturamos, ni (nos) saturamos y nos creemos accesibles. Sin embargo, ha llegado un libro que nos obliga (porque queremos, es cierto) a transgredir la norma. O no. Un libro que son tres, con lo cual he llegado a la conclusión de que por esta y por otras muchas razones, era de justici

W, Isaac Rosa (Edebé)

Cuenta Isaac Rosa que no sabía cómo transmitir su pasión por la lectura a su hija Olivia, de 13 años, y que pensó que la mejor forma era animarla a escribir un libro juntos. De ahí nace W , la primera incursión del autor sevillano en la literatura juvenil. W cuenta la historia de Valeria, una joven que un día, al coger el autobús se encuentra con una chica igual que ella: Una doble. Al menos físicamente, porque a medida que Valeria y Valentina (su doble) se conocen, de descubren en la otra aquello que les gustaría ser y no son (personalidad, gustos, forma de actuar). Pronto comenzarán a darse algunas confusiones y cruces en la vida de una y otra, y surgirán preguntas que solo ellas podrán responder. He disfrutado mucho de la novela de Rosa, y la he leído tanto como lector adulto como pensando en mi faceta de recomendador de libros a un adolescente. Y en ambos casos el libro funciona muy bien. Hay que decir que Isaac Rosa es uno de los talentos literarios más empá

Pensando el futuro

Como hemos hecho en otras ocasiones, vamos a iniciar un periodo de reflexión, de valoración de lo que somos, de lo que queremos ser y de cómo queremos ser en niundiasinlibro. Y es que la vida cambia muy deprisa y adaptarse no es una opción, sino una necesidad. Estamos buscando permanentemente maximizar nuestro entusiasmo, única manera de transmitir nuestra pasión. Aunque el alma del proyecto es el blog niundiasinlibro.com , y las redes sociales son el “soporte” al blog, nos hemos ido dando cuenta de que a veces parece justo al revés. Las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram) son soportes de difusión en sí mismos, y en el caso de Instagram ya se da el caso de que los proyectos generan contenido alrededor de una fotografía, sin más. Y eso incluye reseñas de libros. De ahí que estemos planteando varias alternativas de futuro:  Abandonar el blog y generar todo el contenido en Instagram, c rear un podcast,  un canal de Twitch (y venirnos arriba definitivamente), abandonarnos to