Ir al contenido principal

Te espero en Litec

Viajamos con cierta frecuencia a Ciudad Real. Vivimos a unos 40 kilómetros, y visitar la capital ya sea convertido en una actividad frecuente que hacemos siempre que nos es posible.
 
Casi siempre, o bien Virginia, mi mujer, o yo, nos repartimos los recados, y uno de los dos se queda en el centro adelantando tarea acompañado de nuestro pequeño mientras el otro busca aparcamiento con el coche.
 
Para vernos, siempre quedamos de la misma forma, y ya no hace falta decirnos lo que ya es obvio para los dos: "te espero en Litec". Porque Litec no es para nosotros un establecimiento comercial más, es nuestra librería, el lugar donde nos sentimos como en casa, por eso ya no hace falta que digamos "te espero en Litec", ya sabemos que nos reencontraremos allí.

Librería Litec en Ciudad Real
 
Podría encontrar mil razones para explicar por qué Litec es mi librería favorita: Su amplitud, su magnífico fondo editorial, el ala izquierda, donde se encuentran mis editoriales favoritas, el ala derecha, con una inmensa sección infantil donde encontrar auténticas joyas y donde se trata a los niños con el cariño que merecen, o el pequeño  pero nutrido espacio dedicado a comics y novela gráfica, la zona central, con una selección de libros siempre actualizada, revistas poco convencionales y las últimas novedades, o el fondo, donde podemos encontrar espacios temáticos donde perdernos (historia, arte, fotografía..).
Pero de todas, la principal razón por la que estar en Litec es como estar en casa son los que regentan la librería, las personas que te atienden, que te aconsejan, que se preocupan por el libro que buscan como si fuera para ellos. Esa es la clave de todo, el amor que demuestran por los libros y por nosotros, los lectores, porque ellos (eso no se puede disimular) también son lectores y amantes de los libros, y disfrutan vendiendo libros, o lo que es lo mismo, regalando felicidad.
 
Tenía una deuda pendiente con nuestra librería favorita, que saldo con esta entrada con la que damos por concluida la semana, prometiendo presentarme la próxima vez que vayamos a visitarles. Tanto nosotros como nuestro blog amigo enesemomentodeldía no entendemos nuestro día a día sin Litec, a la que deseamos larga vida.
 
¡Hasta la semana que viene!


Comentarios

  1. ¡Siiiiiiiiiiii! Qué forma tan bonita de decirlo, es cierto que en Litec han conseguido que nos sintamos como en casa, que simplemente el hecho de ir a echar un vistazo se convierta en una hora entre amigos. En cuanto a los niños, mi hijo de cinco años cuando le digo que vamos al centro me dice "pero vamos a donde los libros". Y los niños saben.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Neel Ram, de PL Salvador

Este blog no pretende ser un ejemplo de coherencia (dios nos libre), y si tuviéramos que presumir de algo podría ser de otras cosas, pero nunca de coherencia. Hablando de ella (o de la falta de ella), a lo largo de nuestra historia hemos sido especialmente erráticos en el formato: hemos pasado de reseñas individuales y sesudas a ejercicios de recomendación más accesibles, apuntando a lo concreto, dando foco a las sensaciones más que a los detalles. En este sentido, en lo que llevamos de año hemos encontrado el punto dulce en nuestras prescripciones semanales de los domingos: 3 libros para la semana, coincidentes con nuestras últimas lecturas. Nos sentimos cómodos haciendo justo esto y justo ahora, ni (os) saturamos, ni (nos) saturamos y nos creemos accesibles. Sin embargo, ha llegado un libro que nos obliga (porque queremos, es cierto) a transgredir la norma. O no. Un libro que son tres, con lo cual he llegado a la conclusión de que por esta y por otras muchas razones, era de justici

W, Isaac Rosa (Edebé)

Cuenta Isaac Rosa que no sabía cómo transmitir su pasión por la lectura a su hija Olivia, de 13 años, y que pensó que la mejor forma era animarla a escribir un libro juntos. De ahí nace W , la primera incursión del autor sevillano en la literatura juvenil. W cuenta la historia de Valeria, una joven que un día, al coger el autobús se encuentra con una chica igual que ella: Una doble. Al menos físicamente, porque a medida que Valeria y Valentina (su doble) se conocen, de descubren en la otra aquello que les gustaría ser y no son (personalidad, gustos, forma de actuar). Pronto comenzarán a darse algunas confusiones y cruces en la vida de una y otra, y surgirán preguntas que solo ellas podrán responder. He disfrutado mucho de la novela de Rosa, y la he leído tanto como lector adulto como pensando en mi faceta de recomendador de libros a un adolescente. Y en ambos casos el libro funciona muy bien. Hay que decir que Isaac Rosa es uno de los talentos literarios más empá

Pensando el futuro

Como hemos hecho en otras ocasiones, vamos a iniciar un periodo de reflexión, de valoración de lo que somos, de lo que queremos ser y de cómo queremos ser en niundiasinlibro. Y es que la vida cambia muy deprisa y adaptarse no es una opción, sino una necesidad. Estamos buscando permanentemente maximizar nuestro entusiasmo, única manera de transmitir nuestra pasión. Aunque el alma del proyecto es el blog niundiasinlibro.com , y las redes sociales son el “soporte” al blog, nos hemos ido dando cuenta de que a veces parece justo al revés. Las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram) son soportes de difusión en sí mismos, y en el caso de Instagram ya se da el caso de que los proyectos generan contenido alrededor de una fotografía, sin más. Y eso incluye reseñas de libros. De ahí que estemos planteando varias alternativas de futuro:  Abandonar el blog y generar todo el contenido en Instagram, c rear un podcast,  un canal de Twitch (y venirnos arriba definitivamente), abandonarnos to