Ir al contenido principal

SHERLOCK HOLMES, DETECTIVE ASESOR Juego literario de Edge

juego-literario-Sherlock-Holmes-Consulting-DetectiveCuando descubrí este juego en la estantería de Zona 84 en Ciudad Real me llevé una alegría inmensa. Y más al comprobar que se trataba de la edición en español de un juego mítico en mi colección. Porque yo ya lo tenía. Ni más ni menos que la versión de 1981 en inglés que es una maravilla. También tengo el resto de expansiones en el mismo idioma que he ido coleccionando en eBay en los últimos años. Lo cierto es que encontrar esta novedad editorial fue un alivio para mí.
 
La realidad es que tengo bastante manejo con el inglés leído, varias novelas a mis espaldas lo avalan. Pero en un juego deductivo no era suficiente. Con lo cual me dispuse a probar esta maravilla ya que no era capaz de recordar el argumento de los casos que había leído ya hace años.
 
Eres un miembro de «Los Irregulares de Baker Street» que intenta resolver los misterios antes que el Maestro. Investigarás los casos de forma individual o con otros investigadores. La maldición de la momia, los asesinatos del Támesis, los misterios de Londres, los cuadros robados… Misteriosos casos sometidos a la mente del más ilustre de los detectives: ¡Sherlock Holmes!
 
A su versión inglesa había jugado sola, intentado competir directamente contra la mente privilegiada de Sherlock Holmes, que siempre puntúa el máximo. El juego es de 1 a 8 jugadores lo cual da una flexibilidad tremenda. Tanto como uno, como con dos se disfruta casi como un libro con la lectura de los casos. Similar a introducirte en uno de los relatos de Conan Doyle.
 
Juego-literario-novedad-editorial-Sherlock-HolmesComo componentes en el juego está el libro de los casos, con 10 de éstos y sus pistas, el de reglas con el directorio, un periódico para cada caso, y un mapa y el directorio de Londres. Es similar al juego en inglés, aunque éste tenía separados el libro de casos del libro de pista y la edición es aún más chula y retro (evidentemente, eran los 80).
 
Como os comentaba Sherlock siempre puntúa el máximo, un 100. Nosotros debemos conseguir llegar a la resolución del caso buscando las menos pistas posibles, cada pista utilizada hace disminuir 5 puntos nuestro resultado. Ésta es la manera de jugar habitual y creo que es recomendable para cuando participen muchos jugadores que además compitan entre ellos. Pero os cuento mi manera de jugar favorita que ya llevé a cabo con la versión en inglés. Y es buscar todas las pistas posibles, no fijarme en el resultado de puntos. Porque me gusta recorrer el plano de Londres y visitar a todos los implicados, me gusta conocer a todos los ayudantes de Sherlock, ir siempre que quiera a preguntar al hospital al médico forense...me gusta disfrutar de la aventura, utilizar el juego como un libro juego de Elige tu propia aventura. Creo que es lo ideal cuando participan uno o dos jugadores, y de hacerlo en pareja, que le encanten este tipo de relatos para ir emocionándoos el uno al otro.
 
La pega de este juego es que sólo son 10 casos, aunque existe una expansión también en español que ya estoy deseando adquirir. Esto limita bastante y te hace quedarte con ganas de más, aunque es algo que siempre nos pasa con los libros que nos gustan, que tienen un final y eso sólo nos provoca a la vez nostalgia y a la vez mucho placer por haber disfrutado tanto. Por lo tanto utilizadlo sin miedo, es un juego literario especial donde el argumento lo eliges tú.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Neel Ram, de PL Salvador

Este blog no pretende ser un ejemplo de coherencia (dios nos libre), y si tuviéramos que presumir de algo podría ser de otras cosas, pero nunca de coherencia. Hablando de ella (o de la falta de ella), a lo largo de nuestra historia hemos sido especialmente erráticos en el formato: hemos pasado de reseñas individuales y sesudas a ejercicios de recomendación más accesibles, apuntando a lo concreto, dando foco a las sensaciones más que a los detalles. En este sentido, en lo que llevamos de año hemos encontrado el punto dulce en nuestras prescripciones semanales de los domingos: 3 libros para la semana, coincidentes con nuestras últimas lecturas. Nos sentimos cómodos haciendo justo esto y justo ahora, ni (os) saturamos, ni (nos) saturamos y nos creemos accesibles. Sin embargo, ha llegado un libro que nos obliga (porque queremos, es cierto) a transgredir la norma. O no. Un libro que son tres, con lo cual he llegado a la conclusión de que por esta y por otras muchas razones, era de justici

W, Isaac Rosa (Edebé)

Cuenta Isaac Rosa que no sabía cómo transmitir su pasión por la lectura a su hija Olivia, de 13 años, y que pensó que la mejor forma era animarla a escribir un libro juntos. De ahí nace W , la primera incursión del autor sevillano en la literatura juvenil. W cuenta la historia de Valeria, una joven que un día, al coger el autobús se encuentra con una chica igual que ella: Una doble. Al menos físicamente, porque a medida que Valeria y Valentina (su doble) se conocen, de descubren en la otra aquello que les gustaría ser y no son (personalidad, gustos, forma de actuar). Pronto comenzarán a darse algunas confusiones y cruces en la vida de una y otra, y surgirán preguntas que solo ellas podrán responder. He disfrutado mucho de la novela de Rosa, y la he leído tanto como lector adulto como pensando en mi faceta de recomendador de libros a un adolescente. Y en ambos casos el libro funciona muy bien. Hay que decir que Isaac Rosa es uno de los talentos literarios más empá

Pensando el futuro

Como hemos hecho en otras ocasiones, vamos a iniciar un periodo de reflexión, de valoración de lo que somos, de lo que queremos ser y de cómo queremos ser en niundiasinlibro. Y es que la vida cambia muy deprisa y adaptarse no es una opción, sino una necesidad. Estamos buscando permanentemente maximizar nuestro entusiasmo, única manera de transmitir nuestra pasión. Aunque el alma del proyecto es el blog niundiasinlibro.com , y las redes sociales son el “soporte” al blog, nos hemos ido dando cuenta de que a veces parece justo al revés. Las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram) son soportes de difusión en sí mismos, y en el caso de Instagram ya se da el caso de que los proyectos generan contenido alrededor de una fotografía, sin más. Y eso incluye reseñas de libros. De ahí que estemos planteando varias alternativas de futuro:  Abandonar el blog y generar todo el contenido en Instagram, c rear un podcast,  un canal de Twitch (y venirnos arriba definitivamente), abandonarnos to