Ir al contenido principal

Novedad editorial: BLITZ de David Trueba, Anagrama

Tenía muchas ganas de leer esta novela desde que supe de su lanzamiento a principios de este año. He leído las tres anteriores de David Trueba y todas me han gustado más que en su faceta como guionista o realizador de películas. En las novelas consigue mostrar un sentido del humor que me resulta muy familiar, quizá un poco agridulce, pero que me fascina como lectora. "Saber perder", a pesar de ser la que mejores críticas presenta, creo que adolece de falta de ese humor, como si el autor hubiera querido ponerse más serio o simplemente es una evolución de su escritura. "Blitz" es una novela corta, con menos humor que "Abierto toda la noche" y "Cuatro amigos", las cuales recomiendo totalmente si quereis pasar un buen rato, pero tiene el suficiente para que te deje con buen sabor de boca.
Blitz podría ser una tragicomedia romántica. Pero como ese género no existe, estamos invitados a ignorar las etiquetas y centrarnos de manera apasionada en la peripecia de los personajes. En especial de Beto, un joven arquitecto paisajista que llega a las costas de Múnich en medio de un naufragio vital y sentimental. Invitado a participar en un concurso que podría solucionar sus perspectivas de futuro, ha llegado acompañado por su novia. Pero, casi al instante, su estancia en Alemania se convertirá en una comedia humana. Bajo el destello de un relámpago, que es exactamente lo que significa la palabra blitz, tendrá que afrontar un cambio de vida y de ideales.
Beto ha viajado con su novia a Múnich para participar en un congreso de paisajistas. Mientras toman algo en una cafetería, recibe un mensaje de su pareja que no estaba destinado a él...ésta es la trama con la que comienza esta novela. A partir de ahí Beto intentará recomponer su vida e irá mostrando sus sentimientos y los encuentros que tiene tratando de superar el momento de la mejor manera posible.
Está claro que el personaje pretende representar a una generación que se está dando por perdida. La generación más afectada por la crisis entre los 20 y los 30 años, formada, incluso brillante pero desilusionada por la situación económica del país y con miedos ante un futuro incierto. Una generación que sobrevive paso a paso pero que no se atreve con las grandes ambiciones que tenía la anterior, igualmente preparada pero con muchas más oportunidades y por lo tanto mucho más  inconformista.
Este ambiente desilusionado trasciende a lo largo de toda la novela, no dejando un resquicio a la esperanza más que con un blitz, relámpago en alemán, que cierra la lectura y que en mi opinión resulta algo precipitado. Peca la novela de demasiada ligereza, pero tiene un estilo de escritura impecable, y la historia es muy amena. Es un libro muy personal que muestra al autor más que sus anteriores obras.
Los personajes son muy atractivos, en el sentido literario de la palabra. Beto, el protagonista es en muchas ocasiones patético, no se te oculta su lado más repulsivo y avergonzante pero a pesar de ello simpatizas con él. Buenos personajes son también su archienemigo en los congresos de paisajistas y la mujer de edad madura que conoce y que le presta su apoyo en Múnich.
Las reflexiones acerca de la pareja, de las relaciones sentimentales, definiendo una ruptura como la pérdida de la vida que esperabas. El desarrollo de esta idea es uno de los puntos fuertes de la novela, de cómo llegamos a una relación, de la importancia de la pérdida de tus ilusiones en vez de la importancia de la pérdida de una persona en concreto. Todo el que haya pasado por una ruptura unilateral finalmente puede entender las comeduras de tarro de Beto.
En tono general la novela me ha gustado aunque menos que las dos primeras de David Trueba, me han encantado los discursos de Beto ante la sociedad de paisajistas, sus contestaciones, brillantes. Me ha divertido su relación con una mujer más mayor, sus intentos de disimular ante esos encuentros debido a los prejuicios de la sociedad y también me han entretenido los bocetos arquitectónicos que se incluyen en la novela así como algunas ilustraciones. Recomiendo su lectura para estas tristes tardes de lluvia para que pasen como un relámpago antes de la cálida primavera cuando ya no apetece recluirse tanto en el hogar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Neel Ram, de PL Salvador

Este blog no pretende ser un ejemplo de coherencia (dios nos libre), y si tuviéramos que presumir de algo podría ser de otras cosas, pero nunca de coherencia. Hablando de ella (o de la falta de ella), a lo largo de nuestra historia hemos sido especialmente erráticos en el formato: hemos pasado de reseñas individuales y sesudas a ejercicios de recomendación más accesibles, apuntando a lo concreto, dando foco a las sensaciones más que a los detalles. En este sentido, en lo que llevamos de año hemos encontrado el punto dulce en nuestras prescripciones semanales de los domingos: 3 libros para la semana, coincidentes con nuestras últimas lecturas. Nos sentimos cómodos haciendo justo esto y justo ahora, ni (os) saturamos, ni (nos) saturamos y nos creemos accesibles. Sin embargo, ha llegado un libro que nos obliga (porque queremos, es cierto) a transgredir la norma. O no. Un libro que son tres, con lo cual he llegado a la conclusión de que por esta y por otras muchas razones, era de justici

W, Isaac Rosa (Edebé)

Cuenta Isaac Rosa que no sabía cómo transmitir su pasión por la lectura a su hija Olivia, de 13 años, y que pensó que la mejor forma era animarla a escribir un libro juntos. De ahí nace W , la primera incursión del autor sevillano en la literatura juvenil. W cuenta la historia de Valeria, una joven que un día, al coger el autobús se encuentra con una chica igual que ella: Una doble. Al menos físicamente, porque a medida que Valeria y Valentina (su doble) se conocen, de descubren en la otra aquello que les gustaría ser y no son (personalidad, gustos, forma de actuar). Pronto comenzarán a darse algunas confusiones y cruces en la vida de una y otra, y surgirán preguntas que solo ellas podrán responder. He disfrutado mucho de la novela de Rosa, y la he leído tanto como lector adulto como pensando en mi faceta de recomendador de libros a un adolescente. Y en ambos casos el libro funciona muy bien. Hay que decir que Isaac Rosa es uno de los talentos literarios más empá

Pensando el futuro

Como hemos hecho en otras ocasiones, vamos a iniciar un periodo de reflexión, de valoración de lo que somos, de lo que queremos ser y de cómo queremos ser en niundiasinlibro. Y es que la vida cambia muy deprisa y adaptarse no es una opción, sino una necesidad. Estamos buscando permanentemente maximizar nuestro entusiasmo, única manera de transmitir nuestra pasión. Aunque el alma del proyecto es el blog niundiasinlibro.com , y las redes sociales son el “soporte” al blog, nos hemos ido dando cuenta de que a veces parece justo al revés. Las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram) son soportes de difusión en sí mismos, y en el caso de Instagram ya se da el caso de que los proyectos generan contenido alrededor de una fotografía, sin más. Y eso incluye reseñas de libros. De ahí que estemos planteando varias alternativas de futuro:  Abandonar el blog y generar todo el contenido en Instagram, c rear un podcast,  un canal de Twitch (y venirnos arriba definitivamente), abandonarnos to