Ir al contenido principal

Mis libros de fotografia


Llegué a la fotografía por casualidad - buscando una cámara fotográfica acabé, bien aconsejado, comprando una cámara réflex - y se ha acabado convirtiendo en una de mis pasiones.
El proceso consistente en capturar un instante de realidad y convertirlo en una imagen que perpetúe aquello que sucedía en ese momento - y jamás se volverá a repetir - sigue teniendo algo de mágico y misterioso.

No cabe duda que las cámaras fotográficas integradas de nuestros móviles (cada vez de mayor calidad) han convertido el proceso fotográfico en un vertiginoso proceso en el que la fotografía es un elemento más que compartir en nuestras múltiples redes sociales virtuales, donde prima más el instante que el valor de la fotografía en sí misma.


Aunque la fotografía tradicional también ha incorporado las nuevas tecnologías digitales, ésta conserva aún la esencia artesanal y delicada en la que capturar una imagen es un proceso y no sólo un fin en sí mismo, o dicho de otro modo, que no entiende el fin (la imagen final) sin el proceso previo, tan analógico en esencia como cuando la química todavía no había sido sustituida por las técnicas digitales.
Sea cual sea la tecnología elegida, el fin sigue siendo el mismo: la necesidad de contar una historia, pero desde aquí os invitamos a que exploréis el maravilloso mundo de la fotografía reflex. Aprenderéis un lenguaje con el que poder contar mejor vuestras historias, sabréis sacarle mucho más partido a todo lo que os rodea, y descubriréis que detrás de conceptos como el diafragma, la velocidad de obturación o la luz serán claves no sólo para poder contar lo que queréis, sino para contarlo exactamente como queréis.

Poco a poco descubriréis qué tipo de fotografía os gusta más: el abanico es enorme. En mi caso la fotografía urbana (retratos, fotografía callejera, social) es en la que encuentro más cosas que contar Vosotros encontraréis la vuestra.
 
Mi equipo fotográfico ha acabado adaptándose a mis preferencias fotográficas (equipo ligero y discreto, objetivos fijos - mi inseparable 35 mm), pero como os decía, cada uno debe encontrar sus preferencias, y por tanto, su equipo ideal.

En esta entrada, y tratándose de un blog de libros (al menos casi siempre) quería compartir con vosotros los libros de fotografía con los que he aprendido lo poco que aún sé y me han ayudado a entender cada vez mejor esta disciplina artística tan rica y llena de matices:
1. Los secretos de la exposición fotográfica, Bryan Peterson
 
El libro con el que aprendí los conceptos básicos, el triángulo apertura de diafragma-velocidad de obturación-iso. Después de muchos libros leídos, sigue siendo el más didáctico, el que aborda mejor los conceptos fundamentales de la fotografía. Ideal para comenzar y entenderlo todo desde el principio.
 
 
 
2. Los secretos de la fotografía, guía de campo, Bryan Peterson
Me animé a comprarme este segundo libro del mismo autor tras leer el primero. Es un compendio de varios de sus libros temáticos. Aborda conceptos algo más avanzados (primeras nociones sobre el flash, algo de composición). Formato de bolsillo que permite transportarlo allá donde desees.
 
 
3. Fotografía de alta calidad, José María Mellado
Una de las biblias de la fotografía en España, de uno de los autores que más vende (y también más polémicos). Aunque también aborda conceptos básicos, se centra fundamentalmente en el tratamiento de la imagen (revelado y tratamiento) con Camera Raw + Photoshop. El autor deja claro que su forma de ver la fotografía incluye todo el tratamiento posterior a la captura que quepa en tu imaginación.
Compartas o no esta forma de ver la fotografía, es un tratado fundamental para el manejo de Photoshop.
 
 
4. El fotógrafo en la Naturaleza, José Benito Ruiz
Otro gran clásico. José B. Ruiz es la antítesis de José María Mellado. Su forma de entender la fotografía es opuesta, al considerar que el 90% de la fotografía tiene que conseguirse al disparar, y el revelado y tratamiento posterior son un "mal" necesario en fotografía digital.
Con el tiempo se ha convertido en mi libro de cabecera, que consulto a menudo y en el que descubro cada vez cosas nuevas que aprender. Imprescindible.
 
 
 
5. Composición en Fotografía, José Benito Ruiz
Si te quedas con ganas de conocer más fotografía con la visión de José B. Ruiz, este es tu libro.  Profundiza en composición y en cánones artísticos que relacionan la fotografía con otras disciplinas artísticas, especialmente la pintura. Una joya que se lee más como un tratado de arte que como un libro más de fotografía.
 
 
 
6. Manual de fotografía digital SLR, John Freeman
Otro clásico de iniciación que explica de forma amena todos los conceptos básicos necesarios para comenzar con la fotografía réflex. Edición exquisita de Blume.
 
 
7. La fotografía paso a paso. Un curso completo, Michael Langford
Un clásico que ha quedado obsoleto en algunos capítulos (data de 1978) pero que explica como ninguno conceptos teóricos que aún siguen vigentes. Le guardo un especial cariño, porque con él he aprendido los fundamentos de la fotografía analógica, sin la que la actual fotografía digital no existiría.
 
 
 
8. Transtempo, Cristina García Rodero
Una obra maestra, que permite conocer a fondo una pequeña parte de la obra de nuestra paisana. Maestra del blanco y negro, de la fotografía social, nadie como ella ha sabido captar la esencia de la España más rural y más decadente. Viendo sus fotografías uno recuerda al mejor Buñuel, a la España más profunda y olvidada. Mi mejor libro de fotografía.
 
 
 
9. Colección PHotoBolsillo
Decenas de libritos en pequeño formato que nos permiten acceder a la obra de un fotógrafo sin la necesidad de comprar los tradicionales libros de gran formato (que son, además, muy caros). Por un precio muy asequible puedes hacerte con una colección más que decente.
Tengo varios y todos me han servido para conocer a fotógrafos que de otra forma me hubiera costado más llegar a su obra. Luis de Alas y Paco Gómez entre mis predilectos.
 
 
 
10. El disparo fotográfico,  Henri Cartier-Bresson
No por tópico deja de ser recomendable este libro fundamental para entender la fotografía callejera, aquella que busca el instante irrepetible entre lo cotidiano. De obligada lectura.
 
 
11. Sobre la fotografía, Susan Sontag
La excepción de la lista, ya que no es un libro de fotografías, ni para aprender fotografía. Es un tratado sobre cuestiones morales, estéticas, sobre cómo la fotografía ha condicionado nuestra forma de ver la realidad y el mundo. Interesante y diferente.
 
 
 
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Neel Ram, de PL Salvador

Este blog no pretende ser un ejemplo de coherencia (dios nos libre), y si tuviéramos que presumir de algo podría ser de otras cosas, pero nunca de coherencia. Hablando de ella (o de la falta de ella), a lo largo de nuestra historia hemos sido especialmente erráticos en el formato: hemos pasado de reseñas individuales y sesudas a ejercicios de recomendación más accesibles, apuntando a lo concreto, dando foco a las sensaciones más que a los detalles. En este sentido, en lo que llevamos de año hemos encontrado el punto dulce en nuestras prescripciones semanales de los domingos: 3 libros para la semana, coincidentes con nuestras últimas lecturas. Nos sentimos cómodos haciendo justo esto y justo ahora, ni (os) saturamos, ni (nos) saturamos y nos creemos accesibles. Sin embargo, ha llegado un libro que nos obliga (porque queremos, es cierto) a transgredir la norma. O no. Un libro que son tres, con lo cual he llegado a la conclusión de que por esta y por otras muchas razones, era de justici

W, Isaac Rosa (Edebé)

Cuenta Isaac Rosa que no sabía cómo transmitir su pasión por la lectura a su hija Olivia, de 13 años, y que pensó que la mejor forma era animarla a escribir un libro juntos. De ahí nace W , la primera incursión del autor sevillano en la literatura juvenil. W cuenta la historia de Valeria, una joven que un día, al coger el autobús se encuentra con una chica igual que ella: Una doble. Al menos físicamente, porque a medida que Valeria y Valentina (su doble) se conocen, de descubren en la otra aquello que les gustaría ser y no son (personalidad, gustos, forma de actuar). Pronto comenzarán a darse algunas confusiones y cruces en la vida de una y otra, y surgirán preguntas que solo ellas podrán responder. He disfrutado mucho de la novela de Rosa, y la he leído tanto como lector adulto como pensando en mi faceta de recomendador de libros a un adolescente. Y en ambos casos el libro funciona muy bien. Hay que decir que Isaac Rosa es uno de los talentos literarios más empá

Pensando el futuro

Como hemos hecho en otras ocasiones, vamos a iniciar un periodo de reflexión, de valoración de lo que somos, de lo que queremos ser y de cómo queremos ser en niundiasinlibro. Y es que la vida cambia muy deprisa y adaptarse no es una opción, sino una necesidad. Estamos buscando permanentemente maximizar nuestro entusiasmo, única manera de transmitir nuestra pasión. Aunque el alma del proyecto es el blog niundiasinlibro.com , y las redes sociales son el “soporte” al blog, nos hemos ido dando cuenta de que a veces parece justo al revés. Las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram) son soportes de difusión en sí mismos, y en el caso de Instagram ya se da el caso de que los proyectos generan contenido alrededor de una fotografía, sin más. Y eso incluye reseñas de libros. De ahí que estemos planteando varias alternativas de futuro:  Abandonar el blog y generar todo el contenido en Instagram, c rear un podcast,  un canal de Twitch (y venirnos arriba definitivamente), abandonarnos to