Ir al contenido principal

Mis escenas musicales favoritas (II)

Continuando con los momentos maravillosos que el cine y la música nos han dejado, hoy quiero recordar la llamada música diegética (la que no existe dentro de la película, es decir, sólo la escuchamos los espectadores), y dentro de ésta, aquella no concebida exclusivamente para la película, sino que previamente a ésta ya estaba compuesta, aunque tras disfrutar la escena con la música en cuestión, uno no pueda disociar ambas cosas, y el recuerdo de las imágenes venga siempre acompañado de la música que la acompañaba (o al revés).

1. Apocalypse Now (Francis Ford Coppola, 1979)
The Doors-The end

Es probablemente la película sobre bélica más despiadada jamás realizada, que muestra el sufrimiento desde el lado "ganador", si es que puede hablarse de tal concepto en una guerra. Obra maestra indiscutible, conmovedora y excesiva por momentos, se trata del mejor retrato realizado jamás sobre el gran fracaso que supuso para Estados Unidos la guerra de Vietnam. Prólogo y epílogo de la película, el inicio ya lo dice todo: The end, el final, esto es el final, la maravillosa voz de Jim Morrison mientras la selva de Saigon es arrasada. Y nuestros pelos, de punta desde el primer minuto.
 

2. Los Soprano (cap 5x10, 2004)
The Kinks-I'm not like anybody else

De acuerdo, es una serie, pero Los Soprano es EL CINE. A los que hayáis visto esta maravilla no os tengo que convencer, y a los que no habéis tenido la oportunidad, sólo puedo deciros que conocer a Tony Soprano es uno de esos placeres absolutos que hay que disfrutar en la vida. Esta escena muestra en sólo cinco minutos la despiadada personalidad de Tony; revienta una intrascendente comida familiar atacando a su hermana por su flanco más débil, su hijo abandonado Harpo. La persecución de Janice con un cuchillo no tiene precio. Y Tony abandonando la mesa con esa mezcla de sadismo y satisfacción mientras suenan los primeros acordes de la canción de The Kinks son el mejor resumen de una serie irrepetible.
 

3. 2001: Una odisea del espacio (Stanley Kubrick, 1968)
El Danubio Azul-Johann Strauss

Sin tratar de ofender a ninguna creencia, esta película contiene teorías sobre la creación, la vida inteligente y el destino del ser humano más convincentes que algunas de las religiones más extendidas.
Si podemos describir 2001, más que como una película como toda una experiencia multisensorial, esta escena podría ser el ejemplo perfecto de dicha experiencia. La aeronave Hal 9000 -artificial pero tan humana en su inteligencia como los humanos que la tripulan- danza por el espacio al compás del maravilloso vals de Johan Strauss.


 
4. Casino (Martin Scorsesse, 1995)
The house of rising sun-The Animals

Los Soprano no existiría sin Casino, la última gran película sobre la mafia. Una de las canciones más comunes en la banda sonora de nuestra vida como fondo a la eliminación de testigos más salvaje que se haya visto nunca. Seguro que algún político español ha soñado despierto con esta escena.

 

5. Toro Salvaje (Martin Scorsesse)
Cavalleria Rusticana-Intermezzo- Pietro Mascagni

Llamadme loco, pero Robert de Niro "bailando" sobre el ring al compás de esta maravillosa pieza clásica me recuerda al vals de 2001. Otro comienzo de película magistral, otra película imprescindible. La mejor interpretación de Robert de Niro, la mejor película de Scorsesse, y eso son palabras mayores.
 


 
6. El Sur (Victor Erice, 1983)
En er mundo (Juan Quintero Muñoz/Jesús Fernández Lorenzo)

No puedo evitar saltarme la norma de la lista para rendir un humilde homenaje a esta obra maestra del cine español, extraña e imperfecta, única y no sé si lo suficientemente reconocida.
Le tengo especial cariño a esta escena en la que padre e hija bailan un pasodoble el día de la comunión de esta última. Máxima expresión del amor paterno-filial. Expresa sensaciones que uno sólo puede sentir cuando eres padre.


Supongo que me dejo muchas escenas y muchas músicas por descubrir, así que volveré de forma recurrente a recorrer películas y compartirlas con vosotros, mientras sigo dudando si estas inolvidables canciones han hecho más grandes estas películas o ha sido justo al revés, si estas imágenes le han dado sentido pleno a unas canciones que antes eran incompletas.

P.D. Disculpad por la chapuza de copiar algunos enlaces y no el vídeo, lo que hace que sea un poco más incómodo de lo normal la visualización. Problemas con YouTube y los derechos de autor..

Comentarios

Entradas populares de este blog

Neel Ram, de PL Salvador

Este blog no pretende ser un ejemplo de coherencia (dios nos libre), y si tuviéramos que presumir de algo podría ser de otras cosas, pero nunca de coherencia. Hablando de ella (o de la falta de ella), a lo largo de nuestra historia hemos sido especialmente erráticos en el formato: hemos pasado de reseñas individuales y sesudas a ejercicios de recomendación más accesibles, apuntando a lo concreto, dando foco a las sensaciones más que a los detalles. En este sentido, en lo que llevamos de año hemos encontrado el punto dulce en nuestras prescripciones semanales de los domingos: 3 libros para la semana, coincidentes con nuestras últimas lecturas. Nos sentimos cómodos haciendo justo esto y justo ahora, ni (os) saturamos, ni (nos) saturamos y nos creemos accesibles. Sin embargo, ha llegado un libro que nos obliga (porque queremos, es cierto) a transgredir la norma. O no. Un libro que son tres, con lo cual he llegado a la conclusión de que por esta y por otras muchas razones, era de justici

W, Isaac Rosa (Edebé)

Cuenta Isaac Rosa que no sabía cómo transmitir su pasión por la lectura a su hija Olivia, de 13 años, y que pensó que la mejor forma era animarla a escribir un libro juntos. De ahí nace W , la primera incursión del autor sevillano en la literatura juvenil. W cuenta la historia de Valeria, una joven que un día, al coger el autobús se encuentra con una chica igual que ella: Una doble. Al menos físicamente, porque a medida que Valeria y Valentina (su doble) se conocen, de descubren en la otra aquello que les gustaría ser y no son (personalidad, gustos, forma de actuar). Pronto comenzarán a darse algunas confusiones y cruces en la vida de una y otra, y surgirán preguntas que solo ellas podrán responder. He disfrutado mucho de la novela de Rosa, y la he leído tanto como lector adulto como pensando en mi faceta de recomendador de libros a un adolescente. Y en ambos casos el libro funciona muy bien. Hay que decir que Isaac Rosa es uno de los talentos literarios más empá

Pensando el futuro

Como hemos hecho en otras ocasiones, vamos a iniciar un periodo de reflexión, de valoración de lo que somos, de lo que queremos ser y de cómo queremos ser en niundiasinlibro. Y es que la vida cambia muy deprisa y adaptarse no es una opción, sino una necesidad. Estamos buscando permanentemente maximizar nuestro entusiasmo, única manera de transmitir nuestra pasión. Aunque el alma del proyecto es el blog niundiasinlibro.com , y las redes sociales son el “soporte” al blog, nos hemos ido dando cuenta de que a veces parece justo al revés. Las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram) son soportes de difusión en sí mismos, y en el caso de Instagram ya se da el caso de que los proyectos generan contenido alrededor de una fotografía, sin más. Y eso incluye reseñas de libros. De ahí que estemos planteando varias alternativas de futuro:  Abandonar el blog y generar todo el contenido en Instagram, c rear un podcast,  un canal de Twitch (y venirnos arriba definitivamente), abandonarnos to