Ir al contenido principal

Los comics de mi vida


 Hoy quiero rendir homenaje  a un género al que le debo gran parte de mi pasión por la literatura. Recuerdo las mañanas de Domingo y catequesis, corriendo al quiosco de Jose donde comprobábamos si había novedades de alguna de las colecciones de grapa de nuestros superhéroes favoritos, que seguíamos de forma desordenada. A medida que pasaron los años, los comics se fueron quedando, a algunos les fue cambiando la voz (se empezaron a llamar "novelas gráficas"), y otros, en principio olvidados, volvieron para ser redescubiertos. Ojeando la enorme colección de comics que hay en casa, no descubro sólo una lectura para niños que guardo como un tesoro, ya que la mayoría de comics que leí y disfruté con 10 años, han crecido conmigo y también se han hecho adultos. ¿O será que en realidad no he crecido del todo? Lo maravilloso de no tener respuesta es que aún muchos de estos ejemplares me emocionan y soy capaz de recomendar tanto a niños como adultos. El comic es un género grande y merece que le devuelva desde aquí una parte de lo que me ha dado.

1. Batman Año Uno (Frank Miller, 1987)
El mejor comic de Batman. Me ha dado las mismas (o más) alegrías de adulto que de niño. Su publicación supuso un auténtico acontecimiento, el gran autor Frank Miller reinventó el personaje, dándole la profundidad y la inmensidad que alcanzó después. Christopher Nolan utilizó el comic de base para su obra maestra Batman Begins.
Publicado en España por ECC Ediciones.




2. Watchmen (Alan Moore, 1986)
Probablemente el mejor cómic de la historia, la primera gran novela gráfica. Debes leer Watchmen, igual que debes leer Cien años de soledad. Simplemente hazlo. Leerlo, saborearlo, se convierte en una experiencia que no olvidarás nunca. ¿Quién vigila a los vigilantes?
Publicado en España por ECC Ediciones, exquisita edición.
 



3. Sandman (Neil Gaiman, 1989)
Si no existiera Alan Moore, el olimpo de los escritores de comics lo ocuparía de forma unánime Neil Gaiman. Los 10 tomos de Sandman son un delirio creativo que nunca más se va a repetir. Mitología, fantasía, historia y una inmensidad de referencias literarias que no puedes perderte si adoras la literatura.
Reeditado en múltiples ocasiones, la actual es de ECC Ediciones. Yo tengo una edición anterior de Norma Editorial.
 



4. Arrugas (Paco Roca, 2007)
El cómic más tierno que he leído. Una maravilla de Paco Roca. El amor de un hijo por un padre, el drama del alzheimer, sin drama, donde el humor se convierte en una herramienta para hacerte llorar.
Publicado por Astiberri.
 


5. Reportajes (Joe Sacco, 2012)
El periodista de guerra Joe Sacco cuenta sus historias escribiendo y dibujando, inventando un género innovador y sorprendente: la literatura gráfica periodística. En este libro nos regala historias sobre Chechenia, Irak, Palestina, Serbia y el drama de la inmigración.
Publicado en España por Reservoir Books.
 


6. Y el último hombre (Brian K. Vaughan)
Fresco, divertido y original al tiempo que distópico, profundo y profundamente trascendental.
Cuenta la historia de Yorick Brown, único superviviente masculino tras una extraña plaga que acaba con todos los seres humanos masculinos del planeta.
Editado por ECC Ediciones.
 



Comentarios

Entradas populares de este blog

Neel Ram, de PL Salvador

Este blog no pretende ser un ejemplo de coherencia (dios nos libre), y si tuviéramos que presumir de algo podría ser de otras cosas, pero nunca de coherencia. Hablando de ella (o de la falta de ella), a lo largo de nuestra historia hemos sido especialmente erráticos en el formato: hemos pasado de reseñas individuales y sesudas a ejercicios de recomendación más accesibles, apuntando a lo concreto, dando foco a las sensaciones más que a los detalles. En este sentido, en lo que llevamos de año hemos encontrado el punto dulce en nuestras prescripciones semanales de los domingos: 3 libros para la semana, coincidentes con nuestras últimas lecturas. Nos sentimos cómodos haciendo justo esto y justo ahora, ni (os) saturamos, ni (nos) saturamos y nos creemos accesibles. Sin embargo, ha llegado un libro que nos obliga (porque queremos, es cierto) a transgredir la norma. O no. Un libro que son tres, con lo cual he llegado a la conclusión de que por esta y por otras muchas razones, era de justici

W, Isaac Rosa (Edebé)

Cuenta Isaac Rosa que no sabía cómo transmitir su pasión por la lectura a su hija Olivia, de 13 años, y que pensó que la mejor forma era animarla a escribir un libro juntos. De ahí nace W , la primera incursión del autor sevillano en la literatura juvenil. W cuenta la historia de Valeria, una joven que un día, al coger el autobús se encuentra con una chica igual que ella: Una doble. Al menos físicamente, porque a medida que Valeria y Valentina (su doble) se conocen, de descubren en la otra aquello que les gustaría ser y no son (personalidad, gustos, forma de actuar). Pronto comenzarán a darse algunas confusiones y cruces en la vida de una y otra, y surgirán preguntas que solo ellas podrán responder. He disfrutado mucho de la novela de Rosa, y la he leído tanto como lector adulto como pensando en mi faceta de recomendador de libros a un adolescente. Y en ambos casos el libro funciona muy bien. Hay que decir que Isaac Rosa es uno de los talentos literarios más empá

Pensando el futuro

Como hemos hecho en otras ocasiones, vamos a iniciar un periodo de reflexión, de valoración de lo que somos, de lo que queremos ser y de cómo queremos ser en niundiasinlibro. Y es que la vida cambia muy deprisa y adaptarse no es una opción, sino una necesidad. Estamos buscando permanentemente maximizar nuestro entusiasmo, única manera de transmitir nuestra pasión. Aunque el alma del proyecto es el blog niundiasinlibro.com , y las redes sociales son el “soporte” al blog, nos hemos ido dando cuenta de que a veces parece justo al revés. Las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram) son soportes de difusión en sí mismos, y en el caso de Instagram ya se da el caso de que los proyectos generan contenido alrededor de una fotografía, sin más. Y eso incluye reseñas de libros. De ahí que estemos planteando varias alternativas de futuro:  Abandonar el blog y generar todo el contenido en Instagram, c rear un podcast,  un canal de Twitch (y venirnos arriba definitivamente), abandonarnos to