.png)
No sé si os ha llamado la atención el título del post pero es que comenzaré diciendo que no es un libro infantil. No sólo es que se quedaría en lo más superficial del relato, sino que creo que incluso se aburriría. Es más adecuado juvenil hacia delante. Hacia los 90 años. Porque es un libro precioso que ahonda en los sentimientos más comunes del ser humano a pesar de desplazar la acción hacia un mundo imaginario, Terramar, con magos, dragones, príncipes...todo lo común de la literatura fantástica.
En el mundo de Terramar hay dragones y espectros, talismanes y poderes, y las leyes de la magia son tan inevitables y exactas como las leyes naturales. Un principio fundamental rige en ese mundo: el delicado equilibrio entre la muerte y la vida, que muy pocos hombres pueden alterar o restaurar, pues la restauración del orden cósmico corresponde al individuo que se gobierna a sí mismo, el héroe completo capaz de dar el paso último, enfrentarse a su propia sombra, que es miedo, odio, inhumanidad. Ésta es la gran aventura iniciática de Ged, aprendiz de hechicero.
Gavilán es el héroe y el antihéroe, un mago nato con poderes que escapan a su entendimiento y que debe ir descubriendo a lo largo del relato. A vez que su magia, debe entender y aceptar la soberbia, el equilibrio de las cosas, el autocontrol....en esta historia no hay blancos y negros, nuestro protagonista es claramente gris y debe aprender a llevar a cabo su destino. También encontramos aventuras, una escuela de magia que se comenta que influenció claramente a la autora de Harry Potter, dragones que hablan una lengua antigua, viajes hasta los confines de Terramar sólo con una barca, Miralejos... pero sobre todo es una historia filosófica sobre cómo actuar ante las adversidades y como decía, como aceptar habilidades de una manera equilibrada y adulta. Un libro totalmente recomendable en la adolescencia y a lo largo de toda un vida. Un libro de los que hipnotizan y te dejan con la cabeza de vuelta durante varios días.
Tras esta lectura, me olvidé del mago por un año hasta que en una librería me encontré con la edición de Minotauro recopilando Un mago en Terramar con las otras 4 historias del ciclo de Terramar. Me costó unos meses decidirme ante las más de mil páginas pero ahora no me arrepiento. Esta edición consta de las siguientes historias además de la que ya había leído:
- Las tumbas de Atuan: en una zona que no conocíamos de Terramar, una niña es elegida entre los nacidos en el mismo día de la sacerdotisa de Atuan como renacida. Se arranca de sus padres y vive preparándose para honrar su vida anterior. En principio esta parte me pareció más tediosa. Pero no os desaniméis si os pasa lo mismo. Merece la pena seguir adelante.
- La costa más lejana: una historia preciosa donde Gavilán debe retomar uno de sus viajes para encontrar la causa de un desequilibrio en Terramar, donde se está perdiendo el don de la magia. En esta historia se presenta además uno de los personajes más importantes de las siguientes.
- Tehanu: Los dos personajes principales del ciclo de Terramar se reencuentran y viven una historia más cotidiana, que te enseña más sobre el lado humano de ellos, sus miedos, sus inquietudes, siempre con la magia de trasfondo pero en un libro mucho más personal. Una historia conmovedora.
- En el otro viento: Todos los personajes que conocemos se enfrentan a una nueva amenaza mágica en la que los dragones tienen mucho que ver, pero el trasfondo es la mezcla de culturas, el miedo a la muerte...
En definitiva han completado el placer que había comenzado con el primer relato, he disfrutado desarrollando la personalidad de los personajes conocidos y nuevos e indagando en su lado más humano. Esto es algo que en otras sagas de literatura fantástica se llega a echar de menos y es la principal diferencia con éstas, aunque siga plagada de acción principalmente en la tercera y quinta historia. Nadie debería perderse esta obra, aunque tenga reticencias por los dragones, los conjuros y la magia. Es mucho más que eso y por ello debería estar en todas las bibliotecas.
En la mía está gracias a ti, y aunque pensaba empezar otro antes, necesito leer este libro después de leer tu entrada. Allá voy!
ResponderEliminarEn la mía está gracias a ti, y aunque pensaba empezar otro antes, necesito leer este libro después de leer tu entrada. Allá voy!
ResponderEliminarYa verás cómo te gusta
ResponderEliminar