Ir al contenido principal

Ciudadelas, nuestro juego de cartas favorito

Quería empezar la semana hablando de un juego que nos ha dado muchísimas horas de diversión y al que tenemos un cariño especial porque mi mujer y yo lo descubrimos juntos en un viaje muy especial. Se trata de Ciudadelas, un juego de cartas que, junto a Carcassonne (del que ya os hemos hablado en este blog), forma parte de nuestra selección de juegos favoritos y que más recomendamos a nuestros amigos.
 
La primera sensación que tuve tras jugar nuestra primera partida fue un recuerdo de mi infancia. Recuerdo los encuentros familiares en casa de los abuelos de mis primas, donde junto a ellas y a todos sus primos jugábamos a un juego llamado Policías y Asesinos (al menos así lo retengo en mi memoria). El juego consistía en repartir una carta por cada jugador, que en secreto, adoptaba un papel: Había un policía, un asesino y el resto de jugadores. El asesino tenía como objetivo liquidar (con un guiño) al resto de jugadores con cuidado de que el policía no le pillara. Para ello debía tener cuidado (y suerte) en no asesinar al propio policía, que en ese momento le descubriría. También podía capturar cómplices (sacándoles la lengua), pudiendo estos a su vez asesinar a otros jugadores, complicando así la labor del policía. Era un juego muy simple pero muy divertido, que permitía que un grupo grande con un abanico amplio de edades pudiera pasar la tarde pasándolo en grande.
 
Ciudadelas podría calificarse a grandes rasgos, como una versión compleja de este sencillo juego de mi infancia. Es un juego también de cartas, con adopción de diferentes personajes, con altas dosis de faroleo (el personaje de un jugador es secreto para el resto), muy dinámico, rápido y muy estratégico. Pero sobretodo enormemente divertido.
 

                  Caja de Ciudadelas

El juego nos sitúa en plena Edad Media. El objetivo es muy sencillo: Construir una ciudad de 8 distritos antes que nuestros contrincantes. Para ello debemos adoptar en cada turno el papel de uno de los 8 personajes del juego, cada uno con unas características especiales que nos permite realizar la acción o acciones que más nos interesa en cada momento.
 
Los 8 personajes del juego son los siguientes:
 
Cartas de los 8 personajes del juego
 

1. Asesino: Puede asesinar a cualquier otro personaje del juego
2. Ladrón: Puede robar a cualquier otro personaje del juego, menos al asesino y al personaje asesinado.
3. Mago: Puede elegir entre intercambiar todas las cartas de distritos (cartas de edificio para construir la ciudad) por las de otro jugador, o descartarse de las cartas de distrito que desee y robar nuevas cartas del mazo.
4. Rey: Recibe una moneda de oro por cada Distrito Noble (color amarillo) de su ciudad. Se queda la carta de corona para la siguiente partida
5. Obispo: Recibe una moneda de oro por cada Distrito Eclesiástico (color azul) de su ciudad. Es inmune a los ataques del Condotiero.
6. Mercader: Recibe una moneda de oro adicional en su turno. Recibe además una moneda de oro por cada Distrito Comercial (color verde) de su ciudad.
7. Arquitecto: Roba dos cartas adicionales en su turno. Puede construir tres distritos en su turno (en lugar de uno como el resto de personajes.
8. Condotiero: Recibe una moneda de oro por cada Distrito Militar (color rojo) de su ciudad. Puede atacar en su turno un distrito de otro jugador.
 
Una vez conocidos los 8 personajes y sus habilidades paso a explicar la mecánica del juego, que es MUY SENCILLA:
 
1. Mediante una mecánica muy simple cada jugador elige a un personaje con el que va a jugar ese turno. La mecánica de elección hace que nadie conozca el personaje que ha elegido el resto de jugadores. Al principio del juego todos los jugadores empiezan con 4 cartas de distrito y 2 monedas de oro.
2. El jugador que posee la corona va nombrando uno a uno los personajes en el orden anterior. Cuando el personaje es nombrado, el jugador que lo ha elegido revela su identidad, pasando a jugar su turno. Si el personaje no lo posee ningún jugador, se nombra al siguiente.
3. Cuando el personaje de un jugador es nombrado, este comienza su turno, realizando las siguientes acciones:
- Primero escoge entre coger dos monedas de oro o robar dos cartas de distrito (de las cuales elige y se queda con una).
- En segundo lugar, el jugador puede construir en su ciudad con una de las cartas de Distrito que tenga en la mano, pagando a la banca el coste indicado en la carta. Sólo se puede construir un distrito por turno.
- Como hemos explicado antes, cada uno de los personajes posee una habilidad especial, que podrá utilizar en su turno de juego.
 
Así de sencillo. Un turno completo consiste en que cada uno de los jugadores con su personaje juega realizando la secuencia anterior. Una vez completado el turno, comienza el siguiente turno, donde todo comienza de nuevo, con la elección de un nuevo personaje por jugador.
 
Aspecto general de una partida de 5 jugadores
 
 
Algunos ejemplos de cartas de Distrito (eclesiásticas)
La prisión  y el palacio, otras dos cartas de distrito
Como veis, la elección de personaje es crucial para que nuestro objetivo (construir antes que el resto de jugadores una ciudad de 8 distritos) llegue a buen puerto. Pongo un ejemplo sencillo, si quiero anular a un jugador que está a punto de terminar su ciudad, puedo elegir al asesino. Como soy el primero en jugar, tengo que asesinar al personaje que crea que ha elegido el jugador al que quiero anular. Y ahí está uno de los alicientes del juego, porque adivinar el personaje del oponente es de lo más divertido, y pondrá a prueba nuestras dotes deductivas. ¿Habrá elegido nuestro rival el jugador que más le interesa a su partida o sabiendo que puede ser asesinado habrá elegido un personaje inesperado para que nadie pueda asesinarlo?

El juego es muy divertido en grandes grupos (hasta 8 jugadores pueden participar) y las partidas son muy rápidas, no durando más de 30 minutos.

Como ya hemos contado en otras ocasiones, valoramos mucho que los juegos admitan la posibilidad de jugarse con dos jugadores (eso nos permite jugar en casa en cualquier momento). Pues bien, Ciudadelas no sólo lo permite sino que con dos jugadores es un juego diferente y en mi opinión si cabe mucho más divertido, ya que en esta variante cada jugador elige 2 personajes, lo que convierte al juego en una batalla eminentemente estratégica (las combinaciones nos permiten defender y atacar en la misma ronda, y elucubrar qué personajes ha elegido nuestro contrincante es ahora mucho más intrigante).

El juego, como podéis apreciar en la primera imagen, ocupa muy poco espacio y puedes llevarlo a cualquier sitio sin esfuerzo. Ideal para tardes de piscina (por experiencia).

Y si te apetece probar otras variantes, el juego trae la ampliación Ciudadela Oscura, con nueve nuevos personajes con habilidades nuevas, que pueden sustituirse en su totalidad por los originales o combinarlos a tu antojo (cada personaje original tiene su alter ego entre los nuevos personajes).
8 de los nueves personajes de Ciudadela Oscura
Para finalizar, sólo me queda animar a todo aquel que quiera descubrir un juego apasionante, que una vez jugado hace que no entiendas como habías vivido sin él hasta entonces.
 
P.D. Os dejo dos reseñas del juego de algunas de nuestros blogs favoritos:
 
 
 

Comentarios

  1. Muchas gracias por el enlace!!!

    No conocía el blog! Os añado a mis listas!!

    Saludetes!

    ResponderEliminar
  2. Gracias a vosotros! Somos un blog modesto y anónimo.. Es un placer que nos hayáis encontrado y leído.

    ResponderEliminar
  3. El último párrafo del post, totalmente de acuerdo, es un juegazo y mucha gente lo desconoce!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cierto! Por eso hay que difundirlo y recomendarlo..
      Muchas gracias por tu comentario!

      Eliminar
  4. Your website is very beautiful or Articles. I love it thank you for sharing for everyone. Juegos de Mesa

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Thank you so much for your response! We love family games and this one is one of my favourites.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Neel Ram, de PL Salvador

Este blog no pretende ser un ejemplo de coherencia (dios nos libre), y si tuviéramos que presumir de algo podría ser de otras cosas, pero nunca de coherencia. Hablando de ella (o de la falta de ella), a lo largo de nuestra historia hemos sido especialmente erráticos en el formato: hemos pasado de reseñas individuales y sesudas a ejercicios de recomendación más accesibles, apuntando a lo concreto, dando foco a las sensaciones más que a los detalles. En este sentido, en lo que llevamos de año hemos encontrado el punto dulce en nuestras prescripciones semanales de los domingos: 3 libros para la semana, coincidentes con nuestras últimas lecturas. Nos sentimos cómodos haciendo justo esto y justo ahora, ni (os) saturamos, ni (nos) saturamos y nos creemos accesibles. Sin embargo, ha llegado un libro que nos obliga (porque queremos, es cierto) a transgredir la norma. O no. Un libro que son tres, con lo cual he llegado a la conclusión de que por esta y por otras muchas razones, era de justici

W, Isaac Rosa (Edebé)

Cuenta Isaac Rosa que no sabía cómo transmitir su pasión por la lectura a su hija Olivia, de 13 años, y que pensó que la mejor forma era animarla a escribir un libro juntos. De ahí nace W , la primera incursión del autor sevillano en la literatura juvenil. W cuenta la historia de Valeria, una joven que un día, al coger el autobús se encuentra con una chica igual que ella: Una doble. Al menos físicamente, porque a medida que Valeria y Valentina (su doble) se conocen, de descubren en la otra aquello que les gustaría ser y no son (personalidad, gustos, forma de actuar). Pronto comenzarán a darse algunas confusiones y cruces en la vida de una y otra, y surgirán preguntas que solo ellas podrán responder. He disfrutado mucho de la novela de Rosa, y la he leído tanto como lector adulto como pensando en mi faceta de recomendador de libros a un adolescente. Y en ambos casos el libro funciona muy bien. Hay que decir que Isaac Rosa es uno de los talentos literarios más empá

Pensando el futuro

Como hemos hecho en otras ocasiones, vamos a iniciar un periodo de reflexión, de valoración de lo que somos, de lo que queremos ser y de cómo queremos ser en niundiasinlibro. Y es que la vida cambia muy deprisa y adaptarse no es una opción, sino una necesidad. Estamos buscando permanentemente maximizar nuestro entusiasmo, única manera de transmitir nuestra pasión. Aunque el alma del proyecto es el blog niundiasinlibro.com , y las redes sociales son el “soporte” al blog, nos hemos ido dando cuenta de que a veces parece justo al revés. Las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram) son soportes de difusión en sí mismos, y en el caso de Instagram ya se da el caso de que los proyectos generan contenido alrededor de una fotografía, sin más. Y eso incluye reseñas de libros. De ahí que estemos planteando varias alternativas de futuro:  Abandonar el blog y generar todo el contenido en Instagram, c rear un podcast,  un canal de Twitch (y venirnos arriba definitivamente), abandonarnos to