Ir al contenido principal

Papel Mojado, los artículos serios de la revista Mongolia (Debate)



Hoy os quería hablar de Papel Mojado, un libro diferente. Se trata de una recopilación de los artículos publicados en la sección Reality News de la revista Mongolia durante los dos últimos años, y cuya temática común es el panorama que rodea a la prensa escrita en España.
¿Os suena a chino? Voy por partes.
Portada de Papel Mojado




Revista Mongolia


Para los que nunca hayáis leído la revista Mongolia, se trata de una revista satírica que vendría a ocupar el lugar que ocupaba El Jueves hace unos años (ahora esta última ha mantiene una posición más moderado, especialmente tras el famoso episodio de la portada censurada y la posterior fuga de talentos).
En Mongolia tendremos una versión de la actualidad vista con humor sin censura. Corrosiva, irreverente, políticamente incorrectísima y sobretodo muy ingeniosa, en tan sólo dos años de vida Mongolia se ha hecho un merecido hueco entre las publicaciones de actualidad política en España. Porque sí, en el fondo, detrás de tanta mala leche lo que tenemos es una crítica inteligente y mordaz a todo lo
que rodea a nuestro sistema institucional y político, últimamente tan cuestionado . Os invito a que os hagáis con un ejemplar cualquiera, y os aseguro que pasaréis un buen rato, además de descubrir el valor que mes tras mes demuestran estos señores bordeando permanentemente los límites de la censura (os dejo algunas portadas como ejemplo).
Otra  portada de
Mongolia



Pues bien, el libro del que os hablo recopila los artículos publicados mes a mes en la sección seria de la revista, llamada Reality News, en el que dedican un espacio a algo poco común de encontrar en la prensa convencional: noticias sobre la propia prensa.

A través de los diferentes capítulos del libro, descubriremos parte de la trastienda de algunas de las publicaciones nacionales más importantes, sobre los que la propia prensa ha pasado de puntillas. Es bien sabido que existe un pacto de caballeros que hace que una noticia de relevancia de carácter negativo que afecta a un periódico no tenga eco en los periódicos de la competencia. Perro no come perro.

De este modo, conoceremos los detalles del traumático ERE que afectó al diario El País en el año 2012 y que acabó con 129 trabajadores en la calle (entre ellos algunos de los mejores periodistas nacionales), los motivos del giro a la derecha de este periódico, el proceso que acabó con la desaparición de el diario Público y las publicaciones nacidas a partir de esta desaparición, las luchas de poder en La Vanguardia, o los aspectos más peliagudos de los métodos de investigación periodística del diario El Mundo.

Se trata de un sano ejercicio, que además de aportar luz, contextualiza y ayuda a entender el modo con el que se trata determinado tipo de información en la prensa, nada ajena a los intereses políticos y económicos que la rodean.

Os animo a que, aunque no forme parte de vuestro tipo de lectura habitual, os animéis con un libro como éste, que nos hace cuestionarnos de forma constructiva la información que recibimos y que damos normalmente por buena.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Neel Ram, de PL Salvador

Este blog no pretende ser un ejemplo de coherencia (dios nos libre), y si tuviéramos que presumir de algo podría ser de otras cosas, pero nunca de coherencia. Hablando de ella (o de la falta de ella), a lo largo de nuestra historia hemos sido especialmente erráticos en el formato: hemos pasado de reseñas individuales y sesudas a ejercicios de recomendación más accesibles, apuntando a lo concreto, dando foco a las sensaciones más que a los detalles. En este sentido, en lo que llevamos de año hemos encontrado el punto dulce en nuestras prescripciones semanales de los domingos: 3 libros para la semana, coincidentes con nuestras últimas lecturas. Nos sentimos cómodos haciendo justo esto y justo ahora, ni (os) saturamos, ni (nos) saturamos y nos creemos accesibles. Sin embargo, ha llegado un libro que nos obliga (porque queremos, es cierto) a transgredir la norma. O no. Un libro que son tres, con lo cual he llegado a la conclusión de que por esta y por otras muchas razones, era de justici

W, Isaac Rosa (Edebé)

Cuenta Isaac Rosa que no sabía cómo transmitir su pasión por la lectura a su hija Olivia, de 13 años, y que pensó que la mejor forma era animarla a escribir un libro juntos. De ahí nace W , la primera incursión del autor sevillano en la literatura juvenil. W cuenta la historia de Valeria, una joven que un día, al coger el autobús se encuentra con una chica igual que ella: Una doble. Al menos físicamente, porque a medida que Valeria y Valentina (su doble) se conocen, de descubren en la otra aquello que les gustaría ser y no son (personalidad, gustos, forma de actuar). Pronto comenzarán a darse algunas confusiones y cruces en la vida de una y otra, y surgirán preguntas que solo ellas podrán responder. He disfrutado mucho de la novela de Rosa, y la he leído tanto como lector adulto como pensando en mi faceta de recomendador de libros a un adolescente. Y en ambos casos el libro funciona muy bien. Hay que decir que Isaac Rosa es uno de los talentos literarios más empá

Pensando el futuro

Como hemos hecho en otras ocasiones, vamos a iniciar un periodo de reflexión, de valoración de lo que somos, de lo que queremos ser y de cómo queremos ser en niundiasinlibro. Y es que la vida cambia muy deprisa y adaptarse no es una opción, sino una necesidad. Estamos buscando permanentemente maximizar nuestro entusiasmo, única manera de transmitir nuestra pasión. Aunque el alma del proyecto es el blog niundiasinlibro.com , y las redes sociales son el “soporte” al blog, nos hemos ido dando cuenta de que a veces parece justo al revés. Las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram) son soportes de difusión en sí mismos, y en el caso de Instagram ya se da el caso de que los proyectos generan contenido alrededor de una fotografía, sin más. Y eso incluye reseñas de libros. De ahí que estemos planteando varias alternativas de futuro:  Abandonar el blog y generar todo el contenido en Instagram, c rear un podcast,  un canal de Twitch (y venirnos arriba definitivamente), abandonarnos to