Soy una persona de gustos raros, me gusta la mitología. Me gustan las historias de dioses, semidioses y héroes pasando por toda clase de vicisitudes, incluyendo una vida sentimental agotadora. Contando historias cotidianas llenas de eventos sobrenaturales que se asumen con completa normalidad. Juan Gómez Bárcena crea en “Los que duermen” una mitología propia. Basada en el tiempo y en el curso de la historia. Basada en la inquietud de la humanidad por conocer el futuro, el pasado y las realidades alternativas.

Juan Gómez Bárcena nos sorprende con una extraordinaria colección de relatos que, en la mejor tradición del fantástico, nos invita al extrañamiento para devolvernos una mirada más lúcida sobre nosotros mismos. Estos quince relatos proponen un viaje por las orillas del tiempo; un recorrido por pasados y futuros asombrosos del que volveremos, como de todo viaje, siendo otros.
El hilo conductor de estos relatos es como os digo el horizonte temporal. Muchos de ellos parten de una premisa tan atrayente como que si viajas hacia un lado del horizonte avanzas en el tiempo hacia el futuro y si partes hacia el otro viajarás hasta tu pasado y te reencontrarás con tu propia historia. Esto da lugar a relatos muy originales, con un lenguaje narrativo muy atrayente, una fábula con la que esbozar una sonrisa cuando llegas al mensaje oculto.
Es literatura fantástica escrita de un modo realista, en muchos casos pesimista pero que resulta increíblemente creíble. De los quince relatos mis favoritos han sido el campo de concentración de judíos con esa felicidad ficticia para engañar a la comunidad internacional y el último relato sobre enfermos criogenizados que se despiertan en el futuro y ven cómo el miedo les atenaza tanto a ellos como a los habitantes que se encuentran en el planeta. Como ya he dicho, el relato del campo de concentración resulta totalmente creíble. En este mundo en que vivimos, con los acontecimientos que podemos ver en los periódicos diariamente, no me habría extrañado encontrar una noticia similar en algún país de conflicto.
Juan Gómez Bárcena es un escritor muy joven en los comienzos de su andadura literaria y al que la editorial Salto de Página le ha dado forma de manera muy hermosa, a veces los libros también enamoran por sus portadas. Después de revisar el catálogo de esta editorial creo que picaré con algún libro más, así como con el siguiente libro editado de este autor “El cielo de Lima” que espero poder reseñar pronto. Por ahora este original y ficticio repaso por el transcurso del tiempo me ha dejado muy buena impresión.
Así como se dice que hay que conocer la historia para evitar que vuelvan a acontecer los mismos errores, también es conveniente realizar estos simulacros temporales para darnos cuenta de en lo que nos podríamos convertir o reflexionar sobre lo que queremos llegar a ser. Quizá así de verdad podamos levantarnos una mañana sin miedo a nuestro horizonte futuro o al de las siguientes generaciones.
Comentarios
Publicar un comentario