Ir al contenido principal

LA SOCIEDAD LITERARIA OJOS DE LIEBRE, de Pasi Ilmari Jääskeläinen (DUOMO 2014)

Como parte de los regalos navideños, esta novela entró en casa las pasadas fiestas. Los amantes de los libros nos vemos atraídos usualmente por argumentos sobre bibliotecas, librerías, escritores…es por esto que al leer la contraportada del libro unido al misterio al que hacían referencia me animase a comenzarlo relegando a otros a la pila de los pendientes. La verdad es que no debería haberlo hecho.

Durante tres décadas pocos han sido llamados a formar parte de la Sociedad Literaria Ojos de Liebre, creada por la afamada escritora Laura Nieves. Ahora, un nuevo miembro ha sido escogido: Ella Milana, una profesora de literatura que al cabo de pocos días descubrirá que detrás de este club se esconden muchos misterios. ¿A qué se debe la desaparición de Laura Nieves durante la fiesta de invierno?, ¿por qué algunos libros de la biblioteca, como Crimen y castigo, sufren alteraciones en su trama? Lentamente, una verdad inquietante será revelada a través de El Juego, un divertimento tan extraño como literario.

La novela tiene como protagonista a Ella Amanda Milana, una joven profesora sustituta de literatura en el instituto de la peculiar localidad de Ojos de Liebre situada en Finlandia. Con ciertos problemas personales y una situación algo depresiva, Ella vivirá un acontecimiento tan importante como ser escogida como escritora novel en una sociedad literaria célebre tanto por su creadora como por sus miembros.

Empecemos por el lenguaje utilizado. Tiende a utilizar un lenguaje de literatura juvenil, poco profundo, descriptivo, incapaz de mostrar el carácter de los personajes. Puede parecer entretenido por el argumento pero el lenguaje aburrido es una barrera para continuar leyendo el libro con agilidad y con entusiasmo.

Lo siguiente, los misterios. Son misterios absolutamente absurdos, como la desaparición de la afamada escritora. Sin respuesta a lo largo del libro, sólo una indicación al final hacia su pasado pero sin ningún interés ni en el desarrollo de la novela ni en el desenlace final. Otro misterio absurdo son las alteraciones de los libros de la biblioteca. Sí, parece que ocurren cosas increíbles y mágicas alrededor de Laura Nieves y sus posesiones pero como ya he dicho no tienen ningún sentido en los acontecimientos posteriores ni una explicación común ya sea lógica o sobrenatural.

Finalmente, El Juego. Cuando lees la contraportada esperas algún enrevesado ritual relacionado con la literatura y con los escritores para luego ser una simpleza enorme que no voy a desvelar por si alguien tiene interés en leer la novela.

Resumiendo, quizá mis expectativas eran muy altas. Quizá el marketing realizado al libro es muy eficiente. Pero no ha merecido la pena su lectura. Me ha entretenido por momentos y lo he conseguido terminar (excepción a una regla personal que tengo que me indica que si un libro me aburre tengo todo el derecho a abandonarlo aunque lleve la lectura avanzada) pero no lo recomendaría. Con la de libros que hay para llevarse a los ojos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Neel Ram, de PL Salvador

Este blog no pretende ser un ejemplo de coherencia (dios nos libre), y si tuviéramos que presumir de algo podría ser de otras cosas, pero nunca de coherencia. Hablando de ella (o de la falta de ella), a lo largo de nuestra historia hemos sido especialmente erráticos en el formato: hemos pasado de reseñas individuales y sesudas a ejercicios de recomendación más accesibles, apuntando a lo concreto, dando foco a las sensaciones más que a los detalles. En este sentido, en lo que llevamos de año hemos encontrado el punto dulce en nuestras prescripciones semanales de los domingos: 3 libros para la semana, coincidentes con nuestras últimas lecturas. Nos sentimos cómodos haciendo justo esto y justo ahora, ni (os) saturamos, ni (nos) saturamos y nos creemos accesibles. Sin embargo, ha llegado un libro que nos obliga (porque queremos, es cierto) a transgredir la norma. O no. Un libro que son tres, con lo cual he llegado a la conclusión de que por esta y por otras muchas razones, era de justici

W, Isaac Rosa (Edebé)

Cuenta Isaac Rosa que no sabía cómo transmitir su pasión por la lectura a su hija Olivia, de 13 años, y que pensó que la mejor forma era animarla a escribir un libro juntos. De ahí nace W , la primera incursión del autor sevillano en la literatura juvenil. W cuenta la historia de Valeria, una joven que un día, al coger el autobús se encuentra con una chica igual que ella: Una doble. Al menos físicamente, porque a medida que Valeria y Valentina (su doble) se conocen, de descubren en la otra aquello que les gustaría ser y no son (personalidad, gustos, forma de actuar). Pronto comenzarán a darse algunas confusiones y cruces en la vida de una y otra, y surgirán preguntas que solo ellas podrán responder. He disfrutado mucho de la novela de Rosa, y la he leído tanto como lector adulto como pensando en mi faceta de recomendador de libros a un adolescente. Y en ambos casos el libro funciona muy bien. Hay que decir que Isaac Rosa es uno de los talentos literarios más empá

Pensando el futuro

Como hemos hecho en otras ocasiones, vamos a iniciar un periodo de reflexión, de valoración de lo que somos, de lo que queremos ser y de cómo queremos ser en niundiasinlibro. Y es que la vida cambia muy deprisa y adaptarse no es una opción, sino una necesidad. Estamos buscando permanentemente maximizar nuestro entusiasmo, única manera de transmitir nuestra pasión. Aunque el alma del proyecto es el blog niundiasinlibro.com , y las redes sociales son el “soporte” al blog, nos hemos ido dando cuenta de que a veces parece justo al revés. Las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram) son soportes de difusión en sí mismos, y en el caso de Instagram ya se da el caso de que los proyectos generan contenido alrededor de una fotografía, sin más. Y eso incluye reseñas de libros. De ahí que estemos planteando varias alternativas de futuro:  Abandonar el blog y generar todo el contenido en Instagram, c rear un podcast,  un canal de Twitch (y venirnos arriba definitivamente), abandonarnos to