Ir al contenido principal

El Monstruo de Hawkline (Blackie Books)


Me encanta leer en Navidad. Con una semana de vacaciones por delante, en casa, o como últimamente viene siendo habitual, en casa de la familia de Virginia (mi mujer), y mucho tiempo en casa: las condiciones perfectas para dedicar mucho tiempo a mi afición favorita. Siempre preparo con tiempo y con ilusión esos días, eligiendo los libros que voy a disfrutar, nuevos y pendientes.


El camarote de los Hermanos Marx

in embargo no todo es ideal. La casa se llena de alboroto, mi hijo no se separa de mí, sus juguetes hacen ruidos hasta ahora desconocidos para mí y las conversaciones alcanzan tonos propios de las tertulias televisivas más barriobajeras. En definitiva, no logro encontrar el silencio que necesito para disfrutar de la lectura (reconozco que para eso soy muy maniático). Para evitar el riesgo de parecer un apestoso grinch, procuro adaptarme a la situación, intentando que los libros elegidos sean compatibles con un ambiente propio del camarote de los hermanos Marx.


Editorial Blackie Books
En este contexto, llegó sin esperarlo, en forma de regalo, el libro perfecto, que da título a esta reseña. El Fantasma de Hawkline ha sido uno de los libros más divertidos y que más he disfrutado últimamente. Publicado además por Blackie Books, lo que viene siendo para mi una garantía.
Todos los libros que han pasado por mis manos de esta editorial han sido de una u otra forma un descubrimiento (además, las ediciones son una maravilla)
Haciendo memoria y con el riesgo de dejarme alguno en el camino, a través de Blackie Books he descubierto a uno de mis autores favoritos, Santiago Lorenzo (dos joyas, Los Millones, Los Huerfanitos, y la reciente Las Ganas, de la que hablaré muy pronto), uno de los libros más especiales que he leído en años, Cosas que nuestros nietos deberían saber (Mark Oliver Everett, más conocido musicalmente como Eels) o los libros de mi admiradísimo Miguel Noguera (Ultrashow, Ser Madre Hoy, Mejor que Vivir), al que debería dedicarle no un blog, sino una vida entera.
El Monstruo de Hawkline
El Monstruo de Hawkline, tal y como lo define la editorial, es un western gotico. Y no encuentro una mejor forma de definirlo.  También es por momentos road movie, novela costumbrista, o delirante historia de ciencia ficción. Greer y Cameron, los dos protagonistas), se dedican a matar gente por dinero. Básicamente. Aunque, como descubriremos a lo largo de la historia, son dos tipos con buen corazón. En su camino se cruza una niña india llamada Niña Mágica, que contrata sus servicios parar cumplir un encargo en Billy, un pequeño pueblo en el estado de Oregón. El insospechado encargo, la transformación/desaparición de Niña Mágica, los encuentros sexuales de ésta con nuestros simpáticos protagonistas, el monstruo que no es lo que parece… todo esto y mucho más lo dejo en tu mano, querido lector, ya que semejante historia adquiere un valor mucho mayor si se va descubriendo por sorpresa.

Las Estrellas Mi Destino, Gigamesh

El libro, como decía al principio, no exige un gran esfuerzo. Capítulos muy cortos (una o dos páginas), lenguaje directo, frases cortas, poco argumentativo.. Si tuviera que establecer un símil cinematográfico, la historia sería lo más parecido a un guión de Tarantino, a un spaguetti western de Sergio Leone. También encuentro reminiscencias de Las estrellas mi destino, e de Guía del Autoestopista Galáctico, grandes obras maestras delirantes de la literatura de ciencia ficción del siglo veinte.

En definitiva, recomiendo este libro a todo buen lector que quiera hacer una pausa entre libros (sí, leyendo otro libro), o como regalo perfecto para despertar el interés por la lectura a alguien que en algún momento perdió la fé por esta maravillosa afición o que aún no ha encontrado el libro que le atrape definitivamente.
El autor, Richard Brautigan, del que Blackie Books ha publicado buena parte de su obra, es un escritor de culto en Estados Unidos, y su vida merece un libro. Teclead su nombre en google o mejor, leed la biografía recogida en el propio libro y descubriréis otra gran historia.
Conseguid El Monstruo de Hawkline y disfrutad...

Comentarios

Entradas populares de este blog

Neel Ram, de PL Salvador

Este blog no pretende ser un ejemplo de coherencia (dios nos libre), y si tuviéramos que presumir de algo podría ser de otras cosas, pero nunca de coherencia. Hablando de ella (o de la falta de ella), a lo largo de nuestra historia hemos sido especialmente erráticos en el formato: hemos pasado de reseñas individuales y sesudas a ejercicios de recomendación más accesibles, apuntando a lo concreto, dando foco a las sensaciones más que a los detalles. En este sentido, en lo que llevamos de año hemos encontrado el punto dulce en nuestras prescripciones semanales de los domingos: 3 libros para la semana, coincidentes con nuestras últimas lecturas. Nos sentimos cómodos haciendo justo esto y justo ahora, ni (os) saturamos, ni (nos) saturamos y nos creemos accesibles. Sin embargo, ha llegado un libro que nos obliga (porque queremos, es cierto) a transgredir la norma. O no. Un libro que son tres, con lo cual he llegado a la conclusión de que por esta y por otras muchas razones, era de justici

W, Isaac Rosa (Edebé)

Cuenta Isaac Rosa que no sabía cómo transmitir su pasión por la lectura a su hija Olivia, de 13 años, y que pensó que la mejor forma era animarla a escribir un libro juntos. De ahí nace W , la primera incursión del autor sevillano en la literatura juvenil. W cuenta la historia de Valeria, una joven que un día, al coger el autobús se encuentra con una chica igual que ella: Una doble. Al menos físicamente, porque a medida que Valeria y Valentina (su doble) se conocen, de descubren en la otra aquello que les gustaría ser y no son (personalidad, gustos, forma de actuar). Pronto comenzarán a darse algunas confusiones y cruces en la vida de una y otra, y surgirán preguntas que solo ellas podrán responder. He disfrutado mucho de la novela de Rosa, y la he leído tanto como lector adulto como pensando en mi faceta de recomendador de libros a un adolescente. Y en ambos casos el libro funciona muy bien. Hay que decir que Isaac Rosa es uno de los talentos literarios más empá

Pensando el futuro

Como hemos hecho en otras ocasiones, vamos a iniciar un periodo de reflexión, de valoración de lo que somos, de lo que queremos ser y de cómo queremos ser en niundiasinlibro. Y es que la vida cambia muy deprisa y adaptarse no es una opción, sino una necesidad. Estamos buscando permanentemente maximizar nuestro entusiasmo, única manera de transmitir nuestra pasión. Aunque el alma del proyecto es el blog niundiasinlibro.com , y las redes sociales son el “soporte” al blog, nos hemos ido dando cuenta de que a veces parece justo al revés. Las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram) son soportes de difusión en sí mismos, y en el caso de Instagram ya se da el caso de que los proyectos generan contenido alrededor de una fotografía, sin más. Y eso incluye reseñas de libros. De ahí que estemos planteando varias alternativas de futuro:  Abandonar el blog y generar todo el contenido en Instagram, c rear un podcast,  un canal de Twitch (y venirnos arriba definitivamente), abandonarnos to