Ir al contenido principal

El despertar de la señorita Prim (PLANETA)


EL DESPERTAR DE LA SEÑORITA PRIM 

NATALIA SANMARTIN FENOLLERA 


Atraída por un sugestivo anuncio, Prudencia Prim llega a San Ireneo de Arnois, un pequeño lugar lleno de encanto cuyos habitantes han decidido declarar la guerra a las influencias del mundo moderno. La señorita Prim ha sido contratada apara organizar la biblioteca del Hombre del Sillón, un hombre inteligente, profundo y cultivado, pero sin pizca de delicadeza. Pese a las frecuentes batallas dialécticas con su jefe, poco a poco la bibliotecaria irá descubriendo el peculiar estilo de vida del lugar y los secretos de sus nada convencionales habitantes.



Cuando leí la contraportada pensé: “mundo moderno”, por tanto hay un “mundo antiguo”, uf! y puedo identificar en mi vida claramente esos dos episodios. A veces apetece escapar de este mundo moderno, mantener una conversación y no mensajes, escuchar la radio y no la tele, conocer las noticias a las 15h y no por notificaciones en el móvil, interpretar un mapa y no llegar a la primera, incertidumbre o la última hora.

A Prudencia Prim (y a quien no) le llama la atención este anuncio:
“Se busca espíritu femenino en absoluto subyugado por el mundo. Capaz de ejercer de bibliotecaria para un caballero y sus libros. Con facilidad para convivir con perros y niños. Mejor sin experiencia laboral. Abstenerse tituladas superiores y postgraduadas"

Ella, que no cumple ninguno de los requisitos del anuncio no puede resistirse y empujada por la curiosidad descubre un lugar con un encanto especial. Se ve inmersa en un estilo de vida  diferente donde cada uno se decida a lo que desea y la comunidad es el pilar principal. Un núcleo privado y selecto donde sus habitantes tienen muy claro cómo desean vivir y lo que no permitirán revivir.

Sin entrar en detalle para no desvelar el encanto del libro, pero os anticipo que tal y como nos lo relata Natalia Sanmantin os parecerá  un cuento, de adultos, pero un cuento al fin y al cabo. El cariño con el que se presenta a cada personaje y el detalle descriptivo del paraje son fundamentales para comprender la esencia de esta lectura sencilla.  

No esperaba mucho de este libro, es de lectura fácil, sencilla y rápida. Es un libro que no te remueve por dentro ni tiene giros inesperados. No tiene una trama que te mantenga en vilo, ni un desenlace que te deje en shock, es muy lineal. Sin embargo, te hace pensar, que no es poco hoy en día. Descubre otras formas de vida, cuestiona el mundo “moderno” y nos plantea la posibilidad de considerar otras opciones. Es una abstracción del mundo actual que nos trasporta a este pequeño cuento sobre la belleza de las pequeñas cosas.



Se trata de la primera novela de Natalia Sanmartin Fenollera (A Estrada, Pontevedra, 1970). Periodista de profesión, se estrena con éxito tras la traducción a 6 idiomas y distribuída a más de 70 países. Habrá que seguirla de cerca.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Neel Ram, de PL Salvador

Este blog no pretende ser un ejemplo de coherencia (dios nos libre), y si tuviéramos que presumir de algo podría ser de otras cosas, pero nunca de coherencia. Hablando de ella (o de la falta de ella), a lo largo de nuestra historia hemos sido especialmente erráticos en el formato: hemos pasado de reseñas individuales y sesudas a ejercicios de recomendación más accesibles, apuntando a lo concreto, dando foco a las sensaciones más que a los detalles. En este sentido, en lo que llevamos de año hemos encontrado el punto dulce en nuestras prescripciones semanales de los domingos: 3 libros para la semana, coincidentes con nuestras últimas lecturas. Nos sentimos cómodos haciendo justo esto y justo ahora, ni (os) saturamos, ni (nos) saturamos y nos creemos accesibles. Sin embargo, ha llegado un libro que nos obliga (porque queremos, es cierto) a transgredir la norma. O no. Un libro que son tres, con lo cual he llegado a la conclusión de que por esta y por otras muchas razones, era de justici

W, Isaac Rosa (Edebé)

Cuenta Isaac Rosa que no sabía cómo transmitir su pasión por la lectura a su hija Olivia, de 13 años, y que pensó que la mejor forma era animarla a escribir un libro juntos. De ahí nace W , la primera incursión del autor sevillano en la literatura juvenil. W cuenta la historia de Valeria, una joven que un día, al coger el autobús se encuentra con una chica igual que ella: Una doble. Al menos físicamente, porque a medida que Valeria y Valentina (su doble) se conocen, de descubren en la otra aquello que les gustaría ser y no son (personalidad, gustos, forma de actuar). Pronto comenzarán a darse algunas confusiones y cruces en la vida de una y otra, y surgirán preguntas que solo ellas podrán responder. He disfrutado mucho de la novela de Rosa, y la he leído tanto como lector adulto como pensando en mi faceta de recomendador de libros a un adolescente. Y en ambos casos el libro funciona muy bien. Hay que decir que Isaac Rosa es uno de los talentos literarios más empá

Pensando el futuro

Como hemos hecho en otras ocasiones, vamos a iniciar un periodo de reflexión, de valoración de lo que somos, de lo que queremos ser y de cómo queremos ser en niundiasinlibro. Y es que la vida cambia muy deprisa y adaptarse no es una opción, sino una necesidad. Estamos buscando permanentemente maximizar nuestro entusiasmo, única manera de transmitir nuestra pasión. Aunque el alma del proyecto es el blog niundiasinlibro.com , y las redes sociales son el “soporte” al blog, nos hemos ido dando cuenta de que a veces parece justo al revés. Las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram) son soportes de difusión en sí mismos, y en el caso de Instagram ya se da el caso de que los proyectos generan contenido alrededor de una fotografía, sin más. Y eso incluye reseñas de libros. De ahí que estemos planteando varias alternativas de futuro:  Abandonar el blog y generar todo el contenido en Instagram, c rear un podcast,  un canal de Twitch (y venirnos arriba definitivamente), abandonarnos to