Ir al contenido principal

Blacksad, un cómic español (Norma Editorial)

Hoy queremos hablar de un cómic muy poco convencional, por su calidad, por su enorme repercusión, por la cantidad de premios acumulados y porque detrás de la obra hay dos españoles, Juan Díaz Canales como guionista y Juanjo Guarnido como dibujante. Se trata de Blacksad, una colección de historias que por derecho propio y a pesar de su juventud – apenas 15 años - se está haciendo un hueco en la historia del cómic. 
 
Blacksad vol.5: Amarillo
 

 

Blacksad puede clasificarse perfectamente dentro del género de novela negra. En un contexto muy concreto (los Estados Unidos de la postguerra tras la Segunda Guerra Mundial), el protagonista, John Blacksad, es un detective privado que sobrevive en un mundo de criminales despiadados, mujeres fatales, periodistas sin escrúpulos – aliados o enemigos según el caso – policías corruptos.. en fin, lugares comunes de un género adorable y adictivo, que tantas alegrías nos da a los lectores que devoramos un tipo de novela que es puro entretenimiento. 

 
 

 
Blacksad, nuestra pantera negra favorita
Los personajes – otra característica que hace especial la obra – son animales con morfología humana - es decir, el mundo representado por el comic está formado por animales en lugar de por humanos. Esta curiosa distopía no desvirtúa para nada el realismo de la historia y los personajes. Sus expresiones, la complejidad de los protagonistas, sus sentimientos y su representación es la propia de seres humanos, con el añadido potenciado por las características propias que cada animal aporta a la personalidad de cada personaje. Por poner un ejemplo, Blacksad es una pantera negra, esa es su raza en la historia (el asunto del racismo es tratado de forma recurrente en el cómic), y el personaje tiene rasgos de la personalidad afines a los de este animal: Elegante, misterioso, atractivo, huidizo.. 
 
Blacksad vol.1: Un Lugar
entre las Sombras
Se han publicado un total de 5 comics diferentes, de los cuales he podido leer 3: Un Lugar en las Sombras, donde Blacksad investiga la muerte de una antigua novia, El Infierno, el Silencio, donde nuestro detective es contratado para encontrar a Sebastian “Little HandFlecher, un brillante músico de jazz adicto a la heroína y desaparecido misteriosamente dejando a su mujer embarazada, y el último número publicado, Amarillo, donde Blacksad decide tomarse un descanso cansado de la violencia y sordidez que le rodea, viéndose envuelto sin querer en otro misterio por resolver. 
 
La atmósfera característica de la mejor novela negra está perfectamente representada en el cómic, los ambientes de la época, la complejidad de personajes en oposición siempre a su facilidad para complicarse la vida y por encima de todo, unos argumentos apasionantes perfectamente comparables a las novelas de Dashiell Hammet o Raymond Chandler. Además, si gustas del encanto incomparable de algunas de las más carismáticas ciudades norteamericanas, disfrutarás adicionalmente estas historias. Nueva York, Las Vegas, Nueva Orleans o la mítica Ruta 66 se convierten en protagonistas de la historia, con alma y latido propio. 
 
Juanjo Guarnido y Diaz Canales,
autores de Blacksad
Pero lo que destaca en Blacksad muy por encima de lo demás (que ya es de por sí excelente) es el dibujo: Inigualable, perfecto para representar las historias que nos cuentan, puro arte. Blacksad no sería igual sin el maravilloso trabajo de Juanjo Guarnido, autor que ya es considerado una eminencia en el sector, fundamentalmente por este trabajo. No es casualidad que anteriormente a la primera publicación de Blacksad, Guarnido haya trabajado entre otros para la gigante Disney. Cada detalle del cómic está cuidado al máximo, convirtiendo cada ejemplar en una obra de arte. Es difícil encontrar obras donde la conjunción de historia y dibujo sea tan perfecta, al nivel de las producciones audiovisuales más célebres. 
Una muestra del impresionante dibujo en Blacksad
Aunque hasta ahora no lo he mencionado, es bueno aclarar que Blacksad es un comic para adultos, y será disfrutado tanto por el buen aficionado al cómic y a la novela gráfica como para aquel lector que quiera adentrarse por primera vez en el género. 
 
Blacksad acumula una cantidad importantísima de premios, entre los que se encuentran galardones en el prestigioso Salón de Cómic de Barcelona, un Premio Nacional del Cómic  y 3 premios Eisner, los Oscar de novela gráfica y cómic. Se han vendido la friolera de 1 millón y medio de ejemplares de la obra en Francia, país donde ya es un cómic de culto. 
 
Sólo me cabe invitaros a que elijáis cualquiera de las 5 historias de Blacksad, editadas con un gusto exquisito por Norma Editorial, y os hagáis con el ejemplar en vuestra tienda de cómics de confianza.
 
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Neel Ram, de PL Salvador

Este blog no pretende ser un ejemplo de coherencia (dios nos libre), y si tuviéramos que presumir de algo podría ser de otras cosas, pero nunca de coherencia. Hablando de ella (o de la falta de ella), a lo largo de nuestra historia hemos sido especialmente erráticos en el formato: hemos pasado de reseñas individuales y sesudas a ejercicios de recomendación más accesibles, apuntando a lo concreto, dando foco a las sensaciones más que a los detalles. En este sentido, en lo que llevamos de año hemos encontrado el punto dulce en nuestras prescripciones semanales de los domingos: 3 libros para la semana, coincidentes con nuestras últimas lecturas. Nos sentimos cómodos haciendo justo esto y justo ahora, ni (os) saturamos, ni (nos) saturamos y nos creemos accesibles. Sin embargo, ha llegado un libro que nos obliga (porque queremos, es cierto) a transgredir la norma. O no. Un libro que son tres, con lo cual he llegado a la conclusión de que por esta y por otras muchas razones, era de justici

W, Isaac Rosa (Edebé)

Cuenta Isaac Rosa que no sabía cómo transmitir su pasión por la lectura a su hija Olivia, de 13 años, y que pensó que la mejor forma era animarla a escribir un libro juntos. De ahí nace W , la primera incursión del autor sevillano en la literatura juvenil. W cuenta la historia de Valeria, una joven que un día, al coger el autobús se encuentra con una chica igual que ella: Una doble. Al menos físicamente, porque a medida que Valeria y Valentina (su doble) se conocen, de descubren en la otra aquello que les gustaría ser y no son (personalidad, gustos, forma de actuar). Pronto comenzarán a darse algunas confusiones y cruces en la vida de una y otra, y surgirán preguntas que solo ellas podrán responder. He disfrutado mucho de la novela de Rosa, y la he leído tanto como lector adulto como pensando en mi faceta de recomendador de libros a un adolescente. Y en ambos casos el libro funciona muy bien. Hay que decir que Isaac Rosa es uno de los talentos literarios más empá

Pensando el futuro

Como hemos hecho en otras ocasiones, vamos a iniciar un periodo de reflexión, de valoración de lo que somos, de lo que queremos ser y de cómo queremos ser en niundiasinlibro. Y es que la vida cambia muy deprisa y adaptarse no es una opción, sino una necesidad. Estamos buscando permanentemente maximizar nuestro entusiasmo, única manera de transmitir nuestra pasión. Aunque el alma del proyecto es el blog niundiasinlibro.com , y las redes sociales son el “soporte” al blog, nos hemos ido dando cuenta de que a veces parece justo al revés. Las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram) son soportes de difusión en sí mismos, y en el caso de Instagram ya se da el caso de que los proyectos generan contenido alrededor de una fotografía, sin más. Y eso incluye reseñas de libros. De ahí que estemos planteando varias alternativas de futuro:  Abandonar el blog y generar todo el contenido en Instagram, c rear un podcast,  un canal de Twitch (y venirnos arriba definitivamente), abandonarnos to