Me encantan los juegos deductivos. Aún recuerdo,
hace años, una sección del programa Si Amanece Nos Vamos, en la Cadena Ser,
durante las madrugadas de verano. Todos los días había una sección que
consistía en que el presentador proponía un acertijo, generalmente un caso sin
resolver, un asesinato, un asunto propio de novela negra. El reto consistía en
que un oyente llamaba por teléfono podía hacer una pregunta. La condición es
que la pregunta debía poder responderse de tres formas posibles: “Sí”, “No” o
“Carece de Importancia”. De esta forma cada oyente iba desentrañando el enigma
hasta que uno de ellos era capaz de resolverlo. Recuerdo lo apasionante que era
seguir las pistas, elaborar teorías propias y finalmente comprobar lo lejos o
cerca que había estado de la resolución del misterio.
Cuál fue mi sorpresa y mi alegría cuando descubrí
ese mismo juego en la tienda de nuestros amigos de Zona 84. El juego en cuestión se llama Black Stories y se ha convertido en uno de nuestros favoritos. Los
casos están representados en cartas ilustradas por las dos caras: la cara
delantera contiene el enunciado del enigma junto a una ilustración descriptiva
(que no es necesariamente una pista), mientras que la cara trasera de la carta
contiene la solución, junto a otra ilustración que en este caso sí está
relacionada con la solución.
![]() |
Black Stories, primera edición del juego |
La mecánica del juego es muy simple y es
exactamente como he explicado antes: Un jugador hace las veces de narrador y es
el que lee en alto el misterio a resolver. Antes de que comience el juego en
sí, debe leer la solución y entenderla perfectamente, puesto que a continuación
debe someterse a las preguntas del resto de jugadores. El juego puede jugarse
con sólo dos jugadores (Narrador e investigador) o con todos los que se deseen,
con un narrador y el resto de participantes como investigadores. En cualquiera
de los dos casos el juego es sumamente divertido, y depende de la astucia de
los investigadores que el enigma se resuelva tras muy pocas preguntas o que ni siquiera llegue a resolverse.
Si tengo que poner un pero al juego es que el
número de cartas es limitado (50 en el juego básico). Esta ventaja evidente, hace que si lo jugamos mucho en poco tiempo habremos jugado todas las cartas, y por lo tanto todos los casos. Esto hace que haya que buscar nuevos jugadores, y el juego seguirá siendo ideal para invitados a casas o para llevar a cualquier acontecimiento social que se te ocurra, con la única limitación de que tú seas siempre el narrador (ya te conocerás todas las soluciones).
No obstante esta inevitable desventaja puede ser resuelta fácilmente, ya que los editores del juego en España, genXgames, han publicado la friolera de nueve nuevas versiones del juego sin contar con la versión original. Puedes encontrar el Black Stories original, dos nuevos tacos con 50 nuevos casos cada uno (Black Stories 2 y 3), una versión con crímenes reales, una edición misterio, una versión muertes ridículas, una medieval, una de sexo y crímenes y una especial vacaciones, además de un juego de tablero.. Además, nuestros amigos de genXgames (editores del juego en España) nos informan que en breve saldrá a la venta una edición especial "Hospitales Mortales".
Y para finalizar y como la mejor muestra es una partida real, os propongo uno de los enigmas de la segunda edición del juego (en casa tenemos los dos primeros):
¿te atreves a resolverlo?
Comentarios
Publicar un comentario